miércoles, 29 de diciembre de 2021

La Chacona de Robert de Visée

 

Robert de Visée, músico adscrito a la corte de Luis XIV, es todo un referente de la tiorba y el laúd del Barroco. Esta magnífica Chacona, una de sus más célebres composiciones,  posiblemente la interpretaba en las habituales veladas nocturnas a las que asistía en el castillo de la duquesa de Maine. Aquí la podemos escuchar en esta sentida versión llevada a a cabo por la bella Klaudina Zolnierek.
(Mariano López-Acosta)


domingo, 14 de noviembre de 2021

"Wagnerismo" de Alex Ross

 Última adquisición. Una obra recién publicada por Alex Ross que a buen seguro podemos considerar ya como de referencia para profundizar en la figura de Wagner (es decir,  en la cultura del XIX más su alargada sombra, que llega hasta nuestros días.)
 


Extensísimo volumen sobre el músico de Leipzig, más de 900 páginas que suponen además una auténtica inmersión en la historia política y sociológica  de su tiempo.
 Wagner es una figura fundamental de la cultura europea con una influencia mayor de lo que a simple vista puede parecer en incontables manifestaciones artistísticas. Una figura también controvertida, no exenta de luces y sombras que le otorgan un perfil poliédrico, con actitudes ciertamente cuestionables pero que no pueden hacer disminuir un ápice su grandeza como generador de paradigmas culturales. 
 El libro Wagnerismo de Alex Ross espera su turno en la mesilla de noche. 
(Mariano López-Acosta)

viernes, 24 de septiembre de 2021

¿Un Sol en la Tierra?


Arranca el megaproyecto científico ITER (Reactor Termonuclear Experimental Internacional, por sus siglas en inglés). 
 Si culmina con éxito, la historia de la Humanidad puede dar un vuelco insospechado. Sería la primera vez que se consigue una energía limpia y abundante: con un gramo de materia conseguiríamos el mismo rendimiento energético que el derivados de la  combustión de 8 toneladas de petróleo. 
 Estamos hablando de un Reactor nuclear. Pero de fusión y no de fisión, como sucede en las centrales nucleares que conocemos. Aquí no se producirían los peligrosos residuos radioactivos de los procesos de fisión atómica. Sería como crear un sol en la tierra. Se trataría de fusionar dos átomos de hidrógeno para dar uno de helio; como pasa en el astro rey. La energía nuclear que utilizamos actualmente , por el contrario, viene de romper átomos muy pesados e inestables, muy proclives a emitir radiactividad y con una vida media larguísima. 

 Este proyecto está presupuestado en 24.000 millones de euros, uno de los más caros de la historia tras el Programa Apolo, el de la Estación Espacial Internacional, el Proyecto Manhattan (que dio lugar a las bombas atómicas caídas sobre Japón en la Segunda Guerra Mundial) y el del sistema GPS.


 En el interior del Reactor se ha de conseguir un magma de hidrógeno a temperaturas de hasta 150 millones de grados Celsius. Se necesitará construir para ello  una "cámara de confinamiento magnético" de 23.000 toneladas de peso.   Se calcula que con suerte esto se logrará en el 2025. Para 2050 se estima la fecha en que se produzca el desenganche definitivo de la energía obtenida a partir de residuos fósiles. 

Este es el raro unicornio que persigue la ciencia desde hace mucho  tiempo. Una energía limpia, efectiva y barata. Quizá demasiado bonito para ser cierto. Tal vez habremos de ser  como Santo Tomás. Hasta que no lo veamos...

(Mariano López-Acosta)

viernes, 3 de septiembre de 2021

Bach a la guitarra

 


Durante el confinamiento de la primavera del 2020 ensayé algunas piezas de las que hice versiones totalmente libres, de oído. En este caso se trata de una danza de la suite n°2 para flauta y orquesta de Johann Sebastian Bach. El solo lo trasladé a la guitarra y reconozco que había que incorporarle un poquillo de virtuosismo, aunque no es para tanto, hay otras cosas de Bach que se me resisten mucho más y me parecen de momento inaccesibles. Habrá que hacer un buen campamento base para intentar alcanzar la cumbre.

(Mariano López-Acosta)

domingo, 22 de agosto de 2021

Els Setze Jutges.

 


Recital de Els Setze Jutges. Tres de sus miembros en el escenario: Josep Maria Espinàs, Joan Manuel Serrat y Francesc Pi de la Serra. Corría el año 1965. La Nova Cançó alcanzaba velocidad de crucero.

miércoles, 16 de junio de 2021

Etanol: actividad antiséptica.

 Un poco de información sobre la función antiséptica del alcohol etílico o etanol 
(CH3-CH2-OH). Una curiosidad: el de 70° tiene más actividad bactericida que el de 96°.


lunes, 14 de junio de 2021

"Apología de Raimundo Sabunde". Michel de Montaigne.

  Pierre Bunel (1499- 1566), un humanista de Toulouse, visita al padre de Michel de Montaigne y como obsequio por la hospitalidad de éste le hace donación de un libro: Theologia naturalis sive liber creaturarum, magistro Raimondi de Sabonde.
 

Según la descripción del autor de los célebres "Ensayos", la obra está escrita en "un español enriquecido con giros latinos". Finalmente, por propio deseo de su padre, Michel de Montaigne la traduce al francés.¿Quién era Raimundo Sabunde? Se sabe que vivió entre 1385 y 1436 y que nació en Barcelona. Ejerció la medicina aunque lo que le confiere un histórico reconocimiento es su labor como teólogo ejercida en la Universidad de Toulouse, en concreto al desarrollar y articular los conceptos propios de la Teología natural en contraposición a la Teología revelada. Es decir, Raimundo Sabunde intenta armonizar fe y razón.
 A raíz de la traducción de esta obra, Michel de Montaigne escribe esta Apología de Raimundo Sabunde que en realidad constituye el capítulo XII del Libro II de los Ensayos. Aquí, el escritor francés describe y hace toda una exégesis de las argumentaciones del teólogo. Pero conforme avanza la lectura, contradictoriamente, las conclusiones a las que va llegando Montaigne van divergiendo de las principales tesis de Raimundo Sabunde. Así, el autor galo termina por no aceptar que la sola razón opere como único motor que nos pueda acercar a Dios y regresa al convencimiento de que el camino que nos lleva a aceptar su existencia tiene que basarse también en el ineludible concurso de la fe, con lo que de salto en el vacío ésta conlleva, postura más meritoria si cabe cuanto que en ella descansan no poca dudas y posibles asechanzas de deserción. Hay quien describe como desconcertante esta "Apología" pues parece rebatir a quienes se oponen a las tesis de Sabunde más luego disiente de algún modo de ellas a lo largo del desarrollo de sus razonamientos.
 Como suele suceder en otras de sus creaciones, el texto está profusamente salpicado de citas latinas de autores clásicos como forma de apuntalar su escritura. Párrafos telegráficos de Virgilio, Lucrecio, Tíbulo, Juvenal, Marcial, Horacio, Ovidio, Cicerón, Tito Livio, Séneca, Tácito, Salustio, etc, jalonan continuamente las páginas de este volumen. Solo por la lectura exclusiva de estas citas descontextualizadas del espíritu general de la obra valdría la pena ojear con interés este libro.
 El cual descubrí hace un tiempo en una caja del trastero después de algún traslado, en una labor de pura arqueología. Según la anotación que hice en su momento en la hoja en blanco del principio (también llamada, por cierto, tradicionalmente "página de cortesía o de respeto"), lo adquirí en Murcia el 5 de octubre de 1986.
(Mariano López-Acosta)

sábado, 8 de mayo de 2021

Pienso para corderos y cabritos. Composición.

Estoy en un almacén de la huerta profunda. Mientras espero para comprar dos balas de paja, ojeo los sacos de alimento para las bestias y me dedico a curiosear sobre su composición. Por si a alguien le interesa, he aquí la de un pienso de iniciación para corderos y cabritos. Que conste en acta. (M.L.-A.)



domingo, 2 de mayo de 2021

"Medicamenta", un vademécum de primeros del siglo XX.


 Se trata de un pormenorizado manual de medicamentos propio de una época en que, por ejemplo, aún permanecían en pie las fronteras del Imperio austro-húngaro (poco les faltaba para desaparecer), los balnearios gozaban de una intensa vida social y los más graves y  sesudos galenos glosaban las virtudes terapéuticas de los baños de mar (se supone que en el Cantábrico para la versión española). 


 Son cerca de 2.000 páginas de papel biblia estructuradas en dos tomos, traducidas del original -en italiano-, con una extensísima lista de fármacos, recomendaciones higiénicas, ensayos clínicos, descripción de venenos, limonadas, tisanas, gargarismos,  determinaciones técnicas y una prolija relación de las principales aguas mineromedicinales de España y el resto de Europa. Y mucho más. 
 De seguro que estos volúmenes prestigiaban la biblioteca de alguno de esos médicos que se desplazaban en carruaje en noches de aguacero y tormenta para asistir a algún enfermo. Y se usaban como libro de consulta en las boticas de la época (me consta que era así). Estamos ante un vademécum de la Belle Époque. 
 (Texto: Mariano López-Acosta)












miércoles, 14 de abril de 2021

El Número de Avogadro y la muerte de Julio César. El Babor- Ibarz.

 

Para los que estudiábamos Química General en COU y en primero de carrera allá por los 70, el "Babor" era un libro de referencia, una especie de Biblia a la hora de consultar la materia que nos impartían en clase. Estaba muy bien estructurado y, reconociendo que una publicación de ese tipo no puede tener la amenidad de una novela de aventuras, no daba la impresión de ladrillo absoluto que transmitían otras publicaciones académicas. Ahora lo he encontrado al cabo de mucho tiempo en una caja procedente de algún traslado y rápidamente se activa la magdalena de Proust. Comienzo a recordar años en que todo estaba por hacer y todo era posible (como decía el poeta) y el destino era un libro en blanco.


Empiezo a ojearlo y enseguida se pone en marcha la memoria. Sin darme cuenta estoy buscando algo muy concreto. Me voy al índice de materias y continúo tras la pista de Avogadro. Y eso significa para mí que voy también tras la escena de la muerte de Julio César. Aunque todo esto habrá que explicarlo porque si no, nadie va a entender nada: ¿Qué pinta el autor de los "Comentarios de la guerra de las Galias" en un libro de química?
Pues sí, amigos, una muestra de la amenidad y del intento de hacer entretenidas las materias más abstrusas con que se escribió este volumen lo podríamos encontrar en esta anécdota que recuerdo al cabo de tantos años. Pero para seguir comentándola habría que explicar brevemente y de manera sencilla un concepto: el número de Avogadro.
El tal Avogadro (Turín, 1776- Ib. 1856) fue un físico y químico turinés que calculó el número de moléculas contenidas en 1 mol de una sustancia. Ese es un concepto fundamental para entender la Química. Bien podríamos decir que hay un antes y un después a raíz de las investigaciones del científico italiano.
(Para no complicar la cosa dejemos la explicación de lo que significa un mol para otro momento. Baste decir que es una unidad de materia que se establece según el peso molecular para que las reacciones químicas tengan proporcionalidad en cuanto a la masa de los reactivos que intervienen. Si no se entiende muy bien todo esto, es lo mismo, no influye en lo que os quiero contar)


Pues bien, ese número que calculó el tal Avogadro (602.200.000.000.000.000.000.000.000) era tan descomunal, tan monstruosamente grande, que llevó a los autores del libro a buscar algunos ejemplos de lo más extravagante para que pudiéramos hacernos una idea de lo que representaba esa magnitud. Y aquí ya damos paso al histórico emperador romano. Copio textualmente lo que nos contaban aquellos bienintencionados divulgadores de la Ciencia:
"Como dato curioso, se ha calculado que al respirar aspiramos en cada inspiración unas doce moléculas de aire del que lanzó JULIO CÉSAR hace 2.000 años cuando moribundo pronunció su célebre frase: 'Tu quoque, fili'? al ver a Bruto entre los conjurados ".



Desde luego, el inverosímil ejemplo parece sacado de un libro de Borges. Imaginar al gran Julio César rodeado de conjurados en los idus de marzo mientras intentas asimilar los conceptos de mol, número de Avogadro y estequiometría de las reacciones químicas, tenía su punto de surrealismo y de grandeza a la vez.
No cabe duda de que tanto Joseph A. Babor como José Ibarz Aznárez eran fieles seguidores de la máxima horaciana "prodesse et delectare", "enseñar deleitando". Con esto se confirma que eran unos humanistas.
(Entre las imágenes del post van otros ejemplos curiosos que acompañaban al de Julio César)
(Texto: Mariano López-Acosta)


(Primera imagen: Getty/Davizro)

sábado, 2 de enero de 2021

Natividad. Las muy ricas horas del duque de Berry.

 

"Las muy ricas horas del duque de Berry" es un texto miniado, uno de los llamados "libros de horas", manuscritos iluminados utilizados por la nobleza en la Edad Media para ejercer sus devociones,  estructuradas a lo largo de la jornada según las horas litúrgicas. "Las muy ricas horas" es una obra maestra de la pintura gótica llevada a cabo por los hermanos Limburg hacia 1410 por encargo del duque Juan I de Berry. 
En la imagen, una representación de la Natividad referenciada en el folio 44v de la citada obra. Se conserva en el museo Condé de Chantilly (Francia). 
(M.L.-A.)