miércoles, 24 de julio de 2019

El actual conflicto de Oriente Medio



 Ahora que vuelve a subir la tensión en O. M.  a causa de la crisis de los petroleros abierta entre Inglaterra e Irán -en parte como consecuencia de la ruptura de los acuerdos en materia nuclear entre la República Islámica y EEUU- y agravada con el asunto de los espías, conviene tener en cuenta una serie de claves para entender lo que sucede en esa región:

- Irán (país musulmán, mayoritariamente chiíta y no árabe) y Arabia Saudí (país sunnita y custodio de los lugares Santos del Islam) están abiertamente enfrentados en una especie de guerra fría en la que se dirime el control y la influencia en esa estratégica zona del mundo. Esa guerra fría entre estas dos potencias regionales se sustancia a veces en escenarios de terceros, como sucede actualmente en Yemen.
 Irán, como decimos, es un país de inmensa mayoría chiíta. Pero el chiísmo es una rama minoritaria del Islam en prácticamente todos los ámbitos geográficos. Aparte del estado persa, tiene gran presencia en Líbano. En este país mediterráneo,  los chiítas (éstos sí son árabes) constituyen un porcentaje importante de la población sin llegar a ser mayoritarios como en Persia. Las otras dos grandes confesiones son allí el cristianismo y el sunismo. Hezbolá, representante del chiísmo libanés, es un satélite  de Irán. En la Guerra de Siria, algunos de los combates más encarnizados se dieron entre el Estado Islámico y las milicias de Hezbolá. Por otra parte, los más atroces atentados yihadistas en esa región se han dado teniendo como víctima a la población chíi.

-Desde la revolución iraní de 1979, con la llegada al poder del ayatolá Jomeini, la pro-occidental Persia del Sha se convirtió en una teocracia, la República Islámica de Irán. Siendo uno de los mayores productores de petróleo del mundo se transformó en ese momento en una variable no controlada por el establishment mundial. La respuesta no tardó en llegar y en 1980 se inició la guerra irano-iraquí, con Sadam Hussein convertido entonces en un peón propicio a los intereses de Occidente.
 Al mismo tiempo, en los 80, Líbano se convertía en un tablero de ajedrez donde se dirimían los intereses de los grandes actores que operaban en la región. Se originó una terrible guerra civil totalmente descontrolada de todos contra todos, en la que luchaban entre sí los chiítas de Amal, teledirigidos desde Damasco, los chiítas de Hezbolá, controlados por Teherán, los sunnitas, los drusos y las falanges cristianas. Paralelamente, todo esto se yuxtaponía con el conflicto palestino-israelí. Líbano, por otra parte, ha sido considerada como una parte irredenta de lo que habría de ser la Gran Siria.




- Se podría hablar de dos grandes ejes estratégicos de intereses:
* Arabia Saudí- Occidente.
* Irán- Rusia- China.
Todo esto es muy matizable y las cosas no siempre son claras. Muchas veces las supuestas líneas que imantan las piezas de este puzzle se cruzan y pueden dar lugar a realidades no esperadas.

-Algunos ejemplos de las paradojas políticas de esta zona del mundo:
En Siria e Iraq gobernaba el partido Baaz, laico y socialista. Pero cuando se desencadena la guerra irano-iraquí, la árabe y baazista Siria toma partido a favor del teocrático Irán y en contra de la árabe y baazista Iraq de Sadam Hussein. En la mayoritariamente sunní Siria gobierna una minoría chií, y en la mayoritariamente chiíta y árabe Iraq gobernaba la minoría sunnita a la cual pertenecía Sadam Hussein. Tras la última guerra del Golfo cambiaron sin embargo las relaciones de poder en Iraq

- El chiísmo es una rama del Islam que reivindica la legitimidad de la sucesión de Mahoma para la figura de su yerno Alí. El hijo de éste, Hussein, se enfrenta posteriormente seguido de un puñado de fieles en la batalla de Kerbala, donde perece, al Ejército del califato compuesto por más de 20.000 hombres. Desde entonces la idea del martirio permanece muy viva entre las convicciones del chiísmo.

- Como un bajo continuo, como algo latente que condiciona y polariza la geopolítica de Oriente Medio, persiste, irresoluble hasta ahora, el conflicto palestino-israelí. Irán se ha posicionado tradicionalmente como uno de los actores más beligerantes contra el estado judío.

- Durante muchos años el régimen iraní ha estado sometido a sanciones económicas. Cuando comenzó a enriquecer uranio en una proporción que para los expertos excedía de la cantidad necesaria para la consecución energía nuclear para uso civil se encendieron las alarmas y arreciaron las sanciones. Finalmente, bajo el mandato de Barak Obama se entablaron conversaciones entre Irán, EEUU y la UE para reconducir la crisis y se llegó finalmente a un acuerdo sobre el límite de enriquecimiento del uranio iraní a cambio del levantamiento de las sanciones. Israel nunca creyó en ese acuerdo y lo consideró una argucia del régimen de los ayatolás. Finalmente, cuando Trump llegó al poder lo rompió y lo dio por no válido.


(Texto: Mariano López- Acosta)

Imágenes:
 Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=55142
Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=948751

jueves, 11 de julio de 2019

Paco Ibáñez interpreta a Góngora

 El inicio de Paco Ibáñez en la canción hay que encontrarlo  en su versión del poema de Góngora La más bella niña. Allí arranca una de las aventuras más apasionantes de la música española, de la cultura en general. Muchos poetas han sido rescatados del olvido gracias a la voz y la guitarra del trovador valenciano- guipuzcoano- parisino- barcelonés, un ciudadano del mundo que disuelve las fronteras con su música y su lucha por un mundo mejor, un mundo que haga frente al sempiterno intento del poder por alienar y distraer de las causas que importan en realidad. 
 Pero bueno, me dejo de palabras grandilocuentes y voy a lo que voy. Aquí os dejo mi pequeña aportación  para celebrar el 400 aniversario del nacimiento de Góngora,  un vídeo que monté hace años con algunas canciones de Paco a partir de poemas del poeta cordobés del Barroco.  


"El «Martha McKeen» de Wellfleet" . Edward Hopper.



 En esta embarcación que surca las aguas en un luminoso día de verano no había lugar para la fibra ni para los materiales sintéticos. Todo era biodegradable. Podemos imaginar de madera la breve cubierta al igual que el casco, el mástil, la orza, la botavara, el timón, hasta el último acabado de la nave. Edward Hopper, el pintor que hacía sociología con sus pinceles y nos mostraba la línea de sombra del american way of lifeesa ensoñación de un mundo mayoritariamente WASP, navega en este velero invitado por el matrimonio McKeen. Estamos en agosto de 1944, en el tiempo de la liberación de París y de la lucha sin cuartel de la Marina americana en la Guerra del Pacífico. El artista estadounidense se ha consagrado con obras en las que se muestra el lado amargo y melancólico de los solitarios de las grandes urbes, la desesperanza y el vacío de tantas vidas anónimas a las que se les escapa de entre los dedos el "sueño americano". Hopper ha sabido leer entre líneas como nadie y descifrar el desvalimiento de las personas que se sienten solas y absurdas en medio de las ciudades.
 Pero en esta soleada mañana estival, lejos de las tristes figuras noctámbulas de los bares de madrugada, surcando unas aguas muy azules, con las velas henchidas de viento favorable y maniobrando junto a un banco de arena poblado de gaviotas, todo es plenitud y alegría de vivir, como en un anuncio de Martini. 
 Posiblemente alguna noche invierno,  escuchando tal vez a Glenn Miller, habría de recordar Hopper con nostalgia las horas de navegación con Reggie y Martha McKeen.

(Texto: Mariano López-Acosta)

El "Martha Mckeen" de Wellfleet1944. Edward Hopper

Óleo sobre lienzo. 81,5 x 127,5 cm
Colección Carmen Thyssen-Bornemisza en depósito en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza