Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2019

El bar La Cosechera. El mundial de México 70. Hermann Hesse

Imagen
Ha de saber la gente más nueva que allá por los 70 del pasado siglo sentaba sus reales -frente a lo que ahora es el colegio mayor Azarbe y junto a una magnífica y bien surtida papelería técnica que aún permanece en la actualidad-, uno de los bares con más solera que se podían frecuentar por aquel entonces en Murcia.   Me refiero a La Cosechera.  Allí, entre grandes barriles, serrín que alfombraba el suelo, ruidosas partidas de dominó protagonizadas generalmente por los pensionistas de aquellos años y entre trenkas y carpetas de los universitarios que se tomaban unos vinos después de tomar apuntes de Romano, ejercía su "autoritas" tras la barra el bueno de Lope sirviendo cañas, carajillos y belmontes y peinando ensaladillas rusas.  Pero no se trata de hacer la semblanza de la vida ociosa y bohemia de aquella época. Lo que yo pretendo con este nostálgico y, como tal, estéril artículo es rescatar un detalle, más o menos inadvertido para muchos, que formaba parte d...

El volcán Tambora. Frankestein. Villa Diodati. Turner.

Imagen
  Si en alguno de los oscuros y a la vez luminosos siglos medievales hubiera sucedido lo que aconteció en 1816, multitudes aterrorizadas habrían jurado a buen seguro que las trompetas del Apocalipsis anunciaban el fin de los tiempos. Ese año el verano se convirtió en invierno, el sol apenas brillaba, las cosechas no prosperaron, la hambruna se desató y cientos de miles de personas murieron de inanición mientras una gasa turbia y mortecina empañaba la visión de los horizontes. Las gentes de Nueva Inglaterra se referían a él como “mil ochocientos hielo y muerte". Con ese nombre pasó a formar parte de la memoria colectiva de varias generaciones.   Y mientras tanto, Turner envolvía en una bruma densa y plomiza la atmósfera de sus obras de arte y Byron escribía... “ Yo tuve un sueño, que no era un sueño. El luminoso sol se había extinguido y las estrellas vagaban sin rumbo.. .” LORD BYRON.   Darkness En ese verano invernal, por cierto, el poeta inglé...

Neandertales. La otra especie humana.

Imagen
¿Alguien se ha planteado qué sucedería si los Neandertales existiesen ahora?. Fueron en tiempos los genuinos europeos. Nuestros tatarabuelos ya coincidieron con ellos cuando irrumpieron en el viejo continente procedentes de África. Es común considerar que eran una especie distinta a la nuestra. Pero tenían sus ritos funerarios, algún tipo de lenguaje, dieron lugar a la llamada cultura musteriense y su capacidad de adaptación les permitió recorrer con su presencia un periodo de casi 200.000 años. Desaparecieron posiblemente hace casi 40.000 sin que se haya llegado a saber a ciencia cierta cuál fue la causa de su extinción, aunque se especula con su incapacidad última para readaptarse a posteriores cambios climáticos, a la coincidencia e irrupción en su espacio vital del “homo sapiens”... Para mí, lo fascinante de la existencia de esta especie humana diferente a la nuestra es el hecho de que ya haya coincidido con nosotros en el tiempo (unos 5.000 años nada menos) con lo cual si a...

"El jardín de Venus". La literatura erótica en la España del XVIII.

Imagen
 Es bien sabido que el tránsito de los Austrias a los Borbones en España trajo consigo unos cambios sociológicos muy explícitos y significativos. Si ya de por sí el siglo XVIII es el siglo de la Ilustración, de las sociedades secretas, de los orígenes del cientifismo, de la observación de la Naturaleza para extraer consecuencias empíricas susceptibles de ser llevadas a la categoría de teorías incontrovertibles, del triunfo absoluto  de la Razón, etc. todo esto, para más inri, se acompaña en España de un cambio de la dinastía reinante que traslada su centro de gravedad ideológico hacia una visión  más francesa e italiana de los comportamientos sociales sobre todo en los estratos más elevados de la población.   Esta centuria es también la de la eclosión del anticlericalismo llevado a cabo con una mayor o menor militancia pero afirmado ya sin ambages y sustanciado en una literatura subterránea que fluye prácticamente hasta nuestros días con épocas, por supue...

Paco Ibáñez y el Poder

Imagen
 En el año 1993 celebró Raimon el 30 aniversario de su mítica canción "Al vent" ofreciendo un recital en el que   estuvo arropado por algunos de los más emblemáticos representantes de la canción de autor. Así, en ese sentido homenaje participaron entre otros Joan Manuel Serrat, Daniel Viglieti, Quico Pi de la Serra, Ovidi Montllor, Mikel Laboa, Luis Cilia, el estadounidense Peter Seger , etc...y Paco Ibáñez.   Los que seguimos la carrera de este último pudimos comprobar cómo en esa aparición se pudo ver al Paco más genuino, a Paco en estado puro.   Dos detalles recuerdo de su presencia en el escenario que corroboran lo que digo.   Así, mientras interpretaba "Palabras para Julia", la conexión con el público fue tan intensa que en un momento dado, cuando cantaba " nunca te entregues ni te apartes, junto al camino nunca digas, no puedo más y aquí me quedo...", la gente comenzó a aplaudir de manera espontánea contagiada de la emoción que transmitían es...

La aventura espacial de la sonda Rosetta

Imagen
Después de 10 años y más de 6.000 millones de km recorridos, la sonda espacial ROSETTA -proyectada por la Agencia Espacial Europea (ESA)-   consiguió   llegar a las cercanías del cometa 67p/Churyumov-Gerasimenko el 12 de noviembre de 2014.     Una vez que había alcanzado la máxima aproximación, lanzó contra el cuerpo celeste el módulo PHILAE, un artefacto de tres patas programado para aterrizar en el cometa, anclarse en él, apoyarse en sus tres soportes y clavar un taladro en el suelo. Una vez realizada esta complicada operación la misión del ingenio era extraer tierra y analizarla, aparte de hacer otra gran cantidad de exámenes y mediciones.   Ya decimos, la operación era muy complicada, tanto que las cosas no salieron según los planes previstos. El módulo rebotó contra el suelo, quedó apoyado solamente en dos patas en un punto no programado, no consiguió clavar el taladro y se malograron gran parte de los propósitos originales. Para más inri, el artefact...

Las birlochas, El Jabato y las huchas del Domund

Imagen
Cuando despuntaba el verano por aquellos años, llegaba una de las formas más sanas y entretenidas de pasar las tardes: el noble arte de volar bilochas (o birlochas, cometas...). La mayoría de las veces no se adquirían en las tiendas. Siempre había alguien habilidoso que a base de cañas finas, papel e hilo palomar elaboraba unos artefactos aerodinámicos que cobraban altura a la mínima brisa que se levantara.   Las ciudades estaban entonces atravesadas de solares vacíos y descampados, escenarios de juegos infantiles hasta el anochecer, desde el fin de la siesta hasta la vuelta al hogar familiar caídas ya las últimas luces. Eran lugares propicios para echar a volar esas naves de juguete en aquellos tiempos en que solo existía lo analógico, lo digital ni se imaginaba y no había aplicaciones que descargar, la única aplicación que se conocía consistía en tener buena conducta en clase y ser diligente a la hora de hacer las tareas escolares.   Ya digo, las birlochas asegu...

El Camino de Santiago

Imagen
["La ruta estrellada que has visto en el cielo significa que marcharás a Galicia a la cabeza de un gran ejército, y que, después de ti, todos los pueblos irán allá en peregrinación hasta la consumación de los siglos".    Con estas palabras se dirige el Apóstol Santiago al Emperador de Occidente tal como relata el cantar de gesta  Pseudo- Turpin (Historia Karoli Magni et Rotholandi) . Esta escena aparece en el Arca de Carlomagno, depositada actualmente en la catedral de Aquisgrán] ¿Alegoría de los pasos que se pueden dar en la vida hasta alcanzar la perfección espiritual? ¿Camino iniciático lleno de trabajos y estaciones que podría    ser el símbolo de un viaje al interior de nosotros mismos hasta alcanzar la luz? Según la leyenda y la tradición cristiana, los restos del apóstol Santiago, el primero en abrazar la palma del martirio, fueron depositados en un lugar de Galicia situado bajo un "Campo de estrellas", "Compostela". La divulgación...

Como un gorrión

Imagen
 Según la Ciencia, quien busca su sustento sobre la mesa de este magnífico restaurante playero es un descendiente (filogenéticamente hablando) de los dinosaurios terópodos. Se conoce que éstos tuvieron más suerte con el meteorito.  Por cierto, en este establecimiento, al mismo tiempo que disfrutas de sabrosas viandas -buenos pescados, arroces en su punto, postres más caseros que industriales...- tienes el privilegio de ver el mar y acordarte de Serrat ("Quizá porque mi niñez sigue jugando en tu playa...").   Mientras, cuando ya los comensales van abandonado el local, alguno de los más osados supervivientes de la gran extinción - estos pequeños dinosaurios que ahora son gorriones, pardales- sale de su pequeño parque jurásico de las dunas y se mete en territorio comanche para buscarse la vida. Como la fortuna favorece a los audaces (audentis fortuna iuvat, Virgilio dixit), este paseriforme consiguió su objetivo y logró llevar a cabo una de las dos acciones a que...

"El burlador de Sevilla" de Tirso de Molina

Imagen
Este año voy a ir a los orígenes y para el Día de Difuntos tiraré de Tirso de Molina en vez de ver la obra de Zorrilla. Aunque las raíces son anteriores, claro. El tema se pierde en la noche de los tiempos. Se sabe de muchos romances que nos hablan de convidados de piedra y tipos irreverentes con arrestos para desafiar y mofarse de lo más sagrado, creyendo estar protegidos por una impunidad que era fruto del mayor descreimiento.   Esta obra,  El burlador de Sevilla,  va al grano desde el principio. No hay una hostería del Laurel donde podamos ir intuyendo poco a poco por dónde van los tiros ni de qué pie cojea cada uno de los personajes. En la primera escena, en Nápoles, ya está gozando don Juan de la duquesa Isabela haciéndose pasar en la completa oscuridad del dormitorio de palacio por el duque Octavio. Cuando la buena señora se da cuenta del engaño ya es demasiado tarde. Pone el grito en el cielo y aparecen el Rey y unos criados. Pero también don Pedro Ten...