Entradas

Mostrando entradas de 2023

"La Alta Edad Media" de Jan Dhondt

Imagen
Uno de los volúmenes del ambicioso proyecto bibliográfico dedicado a la historia universal llevado a cabo por la editorial SIGLO XXI. Este concretamente, el número once de los treinta y seis que componen la serie, referido a la Alta Edad Media, está firmado por el medievalista belga Jan Dhondt, (Ghentbruges, 20 de enero de 1915 - Beirut, 20 de Agosto de 1972), auténtica autoridad en la materia que desarrolló gran parte de su actividad académica en la Universidad de Gante.   Estamos ante un pormenorizado recorrido por la geopolítica, la sociología y la economía de los siglos altomedievales europeos. Un tratado que desciende hasta el mínimo detalle en sus descripciones y que documenta de manera definitiva todas las complejidades de aquella época.   La conciencia social y la estructuración de la sociedad carolingia (los esclavos, los colonos, los "Mansos", los campesinos libres, la nobleza, el clero...), las conspiraciones, las luchas por el poder, los ejércitos , la vida co...

San Pablo en Corinto- II

Imagen
Poco después de la muerte de Jesús, la incipiente comunidad de sus seguidores se circunscribe, bajo la autoridad de Pedro, a Jerusalén y Galilea, más abierta ésta a influencias exteriores. Los primerísimos cristianos son, pues, judíos. Jesús no había renegado en realidad de la Ley de Moisés aunque hubiera criticado la hipocresía que se daba a la hora de cumplirla. Para muchos, el Cristianismo era una secta más dentro del universo judáico. Luego se verá que termina gripando entre la comunidad hebrea, se estanca y se propaga con más fortuna entre los gentiles. Surgirá entonces, como veremos, entre otras cosas,  la controversia de si éstos estarán obligados a circuncidarse como seguidores que son del Mesías, un judío que además venía de la casa de David. Mientras los cristianos que han permanecido en Jerusalén ven ineludible esta práctica para los que se acercan a la nueva fe procedentes del paganismo, los judeocristianos de la Diáspora, más abiertos y tolerantes, dispensan de ésta y ...

San Pablo en Corinto- I

Imagen
Después del costalazo que se pegó Saulo cuando cayó estrepitosamente de su caballo cuando cabalgaba hacia Damasco, todos sus afanes se trocaron en pasión y fervor por propagar la fe recién abrazada. Hasta entonces se había mostrado como un feroz perseguidor de los cristianos e incluso habría instigado el martirio de San Esteban en Jerusalén, poco antes de este decisivo y accidentado episodio equino.   Saulo era natural de Tarso, población de la actual Turquía, en la región de la antigua Cilicia. Cabe afirmar sin duda que se trataba de un judío fuertemente helenizado, poseedor de la ciudadanía romana, que hablaba un griego muy puro totalmente despojado de semitismos. También está confirmado que residió en Jerusalén y estaba adscrito a la secta de los fariseos.   Saulo (por su nombre en hebreo), Paulo por su apelativo romano (Paulus), con la impetuosa determinación de los conversos, dedicó hasta la última de sus energías, tras su caída del caballo, a la propagación y el pro...

El Celtic de Glasgow Campeón de Europa 1967

Imagen
 En 1967, en el Estadio Nacional de Lisboa y ante 45.000 espectadores, el Celtic se convirtió en el primer equipo británico y en el primero no latino en conquistar una Copa de Europa. Y nada menos que contra el Inter de Milan, el gran favorito en los días previos a la final. El simpático equipo de las rayas verdes horizontales y los números en los pantalones, formado por once escoceses, (diez de ellos del mismo Glasgow), dio una lección de entrega y excelencia futbolística y supo sobreponerse a las dificultades en los peores momentos del partido. Cuando en el minuto 7 de la primera parte Mazzola marcaba el 1-0 a favor de los italianos, nadie daba ya un penique por la suerte de los jóvenes glaswegians. A partir de ahí el conjunto blanquiverde se volcó en el ataque y encerró en su campo a los pupilos de Helenio Herrera. Jugando con cuatro delanteros y los laterales muy adelantados, los escoceses no dieron tregua hasta romper el férreo catenaccio que había montado el equipo nerazzurri...

Sobre la especulación en torno a la titularidad de la oficina de farmacia

Imagen
 Sabemos que el acceso a la titularidad de oficinas de farmacias de nueva apertura se dirime mediante concurso de méritos. De esta manera, a través de criterios objetivos acceden a este servicio público los mejor preparados. Es razonable que sea así ya que no está plenamente liberalizado este sector, hecho éste que según algunos llevaría al caos, a la hecatombe y a consecuencias desastrosas.   Aunque tiene un componente privado el servicio de la farmacia comunitaria, en la consecución de una titularidad prima el carácter público derivado de esta actividad.  De ahí que intervenga la meritocracia a la hora de ejercer como titular.  Por eso creo que una vez que cesa la actividad inherente a esa función, la plaza habría de someterse nuevamente a otro concurso de méritos. No es de recibo que se especule con algo cuya naturaleza de servicio público exige un acceso selectivo y meritocrático. No se heredan las capacidades ni la excelencia para el desempeño de esta labor...

Abbey Road. Un icono del siglo XX.

Imagen
    El 8 de agosto de 1969 nació una de las imágenes más icónicas  de la música y la cultura en general del siglo XX. Concretamente ese día el fotógrafo Ian McMillan, pertrechado de una Hasselblad y subido en una escalera, tomó seis fotografías de los cuatro de Liverpool cruzando el paso cebra de la calle Abbey Road, muy cerca de donde grababan su último álbum. (Que en realidad fue publicado el penúltimo).  Solo fueron diez minutos. A las diez de la mañana de ese viernes de agosto Paul, Ringo, George y John salieron del estudio de grabación y cruzaron varias veces la calle, sin actuar, despreocupadamente, por recomendación de Ian MacMillan,  y volvieron enseguida para seguir con los trabajos del disco.  Al final, se eligió la fotografía número cinco, por recomendación de Paul, para -tras una exhaustiva edición- utilizarla como portada del larga duración que estaban grabando. Del negativo original no se tiene noticia. (Linda McCartney y Mal Evans, asist...

Una marina de Marek Ruzyk

Imagen

"CORAZÓN TAN BLANCO". JAVIER MARÍAS.

Imagen
A partir del ya mítico e impactante arranque de este relato nos adentramos en una sucesión de escenas congeladas en el tiempo, como a cámara lenta, diseccionadas minuciosamente a base de disgresiones:  la acción que discurre a través de unos pocos cuadros escénicos profusamente detallados en los que se sospechan abismos insondables... una suerte de juego de espejos en los que se recrea la recurrente situación de quien mira, observa, escruta desde el balcón a quien merodea, apostado/a, y observa desde la calle.   Es fundamental el recurso del narrador en primera persona en detrimento del omnisciente, pues se trata de exponer aquí la realidad de ese continente oculto que nunca conoceremos acerca de nosotros mismos y de nuestra vida. Esa es la "Negra espalda del tiempo", otro concepto también  de resonancias shakespearianas y empleado como título de otra obra, como este "Corazón tan blanco" sacado del Macbeth. Jamás sabremos que ignoramos ciertas cosas que nos atañen y...

San Juan de Acre

Imagen
  Los niños de los años 60 que consumíamos publicaciones de la editorial Bruguera terminamos llenando nuestra imaginación de lugares y personajes inolvidables. Esos tebeos y esos libros llenos de ilustraciones, adaptados para lecturas juveniles, eran una ventana por la que nos escapábamos de nuestras rutinas habituales de  polinomios y raíces cuadradas. Entonces no tenía precio navegar a bordo de una trirreme por el Mediterráneo junto al Jabato, Taurus y Fideo de Mileto. O sortear el peligroso foso de un castillo medieval acompañando al Capitán Trueno y sus inseparables compañeros para, tras vencer a los malvados y malandrines de turno,  liberar a alguna bella doncella cautiva. Eran los tebeos, pasaportes para trasladarnos en el tiempo y conocer lugares míticos donde transcurrían las acciones y las hazañas de nuestros héroes. Y es que no había mejor manera de viajar por el ancho mundo que pasar una siesta de verano en la compañía de aquellos personajes inefables. Así, lle...

Serie marina- 1

Imagen
 Un científico de la  NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica del Departamento de Comercio de EEUU) retira aparejos de pesca abandonados de los arrecifes de Pearl and Hermes.

Un concierto de Jordi Savall

Imagen
  El maestro Jordi Savall nos regala un programa espléndido, muy escorado hacia la música que se hacía en el Versalles de las primeras décadas del XVIII (Jean-Féry Rebel, Marin Marais y Jean-Philippe Rameau) pero con el toque alemán a cargo de Telemann.  Una noche de inmersión en esos siglos de estética tremenda y extrema con su peculiar mirada hacia los clásicos greco-latinos, adaptados a los tiempos de las pelucas y el rapé.   ¡Hurra por el Barroco! (Texto: Mariano López-Acosta) JORDI SAVALL. LE CONCERT DES NATIONS AUDITORIO VÍCTOR VILLEGAS.  MURCIA. 8 Mayo 2023. 20:00 H.

El robot de farmacia Gollmann

 

En urgencias de Atención Primaria. "El poeta pobre", de Carl Spitzweg. 1839

Imagen
  No menos de 15 o 20 personas esperamos nuestro turno en las urgencias de un centro de atención primaria atendido en estos momentos por dos voluntariosos médicos. Buen plan para un domingo de cielos grises. Absténganse los impacientes o los que no tienen capacidad para gestionar la prisa (desde que estoy en la sala de espera han desertado varios hipotéticos enfermos) .  Los virus hacen de las suyas y así está uno, quebrantado con algo que podría ser gripe o un enfriamiento de esos que te dejan destartalado y con dolor de huesos y de garganta hasta decir basta (¿o covid "ma non troppo"?) Pronto saldremos de dudas. Nada grave, aunque sí con la suficiente carga como para hacerte pasar la tarde del domingo yacente en el lecho, tapado con una manta hasta las cejas y a base de paracetamol o lo que tenga a bien prescribir el facultativo. El plan promete. (Aunque nada comparable, menos mal, al de esos poetas bohemios que pasaban la tisis, ateridos, en las frías buhardillas). (Maria...

Haruki Murakami. "Tokio blues"

Imagen