Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2020

"The Ride". Amanda Palmer.

Imagen
  Dura diez minutos pero aunque durara diez horas: uno no puede resistirse a la cadencia de este vals tristísimo que va cantando casi como si murmurara un lamento Amanda Palmer. Mientras desgrana las cuentas de su letanía, esta mujer te va llegando al corazón con su belleza a la intemperie. El piano, de vez en cuando, en mitad de la salmodia, abre caminos nuevos por donde se escapa la voz que nos dice "es solo un paseo, es solo un paseo". Entonces quedas touché. (M. L.-A.) 

"La mort de l'avi". Joan Manuel Serrat.

Imagen
No hay muchas canciones con el poder evocador de La mort de l'aví (La muerte del abuelo). Joan Manuel Serrat, un auténtico principiante cuando la compuso, con la sola compañía de unas sencillas notas de guitarra y su voz que en ocasiones parece un gemido, logra recrear toda la atmósfera del rincón marinero que asiste al adiós de un viejo pescador. La playa con las barcas varadas, los aparejos, las redes, la enmudecida taberna, las comadres que rezan en la iglesia, la tristeza de los hombres del mar por la pérdida de quien era un padre para todos ellos, toda una serie de imágenes envueltas en una brisa salobre que reflejan el duelo de un pueblo de pescadores. El sentir popular sincero y espontáneo ante el gran misterio de la muerte. Y sobre todo, " el blau del mar ", el azul del mar como telón de fondo de toda la canción, porque en realidad Serrat lo que hace aquí es desplegar su primera gran marina y la cadencia de las notas sería como el suave ondular del agua entre las...

"Las brujas y su mundo". Julio Caro Baroja.

Imagen
El etnógrafo, folclorista, historiador, erudito y dominador de variados y extensos saberes Julio Caro Baroja fue un auténtico especialista en la temática relativa a la brujería. Nos lo podemos imaginar en la añeja y solariega casa familiar de Vera de Bidasoa escribiendo esta obra en la que vuelca todos los conocimientos acumulados durante mucho tiempo acerca de este inquietante e interesante mundo. A través de sus páginas desfila la hechicería grecolatina, el mundo germano y  eslavo, la obsesión medieval con el maligno, la brujería rampante en el País Vasco durante el siglo XVI, los procesos inquisitoriales a que dio lugar con todo lo relativo a las brujas de Zugarramurdi, el intento durante el siglo XVIII de poner el foco de la Razón sobre ese mundo anclado en la superstición ... Creo que ésta ha sido una de las obras más conocidas y de más alcance mediático de las que publicó el sobrino de Pío Baroja. A Julio Caro Baroja, por otra parte se le puede considerar como uno de los may...

El Romance del Conde Niño y El testament d'Amelia.

Imagen
 Suele aparecer de forma recurrente en la literatura tradicional el asunto de la rivalidad amorosa de una madre hacia su hija por la seducción de un galán, consumada esta rivalidad en la mayoría de los casos con un final trágico. Presa de un oscuro deseo atizado por los celos, la primera, sin parar en barras, hará prevalecer su fatídico poder sobre la situación, lo que derivará en el adiós a la vida de la segunda, sublimada por un amor puro y sin tacha.  El galán estará en general un poco a verlas venir. De los dos ejemplos que aquí traigo, en el Romance del Conde Niño , un auténtico monumento literario, el enamorado liga su destino al de la joven enamorada, lo que le acarreará finar con ella, de lo que surge otro tema muy característico en literatura, el “amor más allá de la muerte”. La versión que Paco Ibáñez hizo de este poema dio lugar a una de las mejores canciones del repertorio de los cantautores, para mí, una pequeña obra maestra.   En cambio, ...

La de los tristes destinos. BENITO PÉREZ GALDÓS

Imagen
Un libro leído estos días durante el confinamiento. El convulso siglo XIX español. La ejecución de los sargentos tras el pronunciamiento fallido de la noche de San Gil; O'Donell, Serrano, Prim, la camarilla ultrarreaccionaria de Isabel II, los preparativos de la Gloriosa, los exiliados españoles en Francia e Inglaterra, el pueblo llano madrileño, los ferrocarriles que iban hacia el Norte, los veraneos aristocráticos en San Sebastián, los nobleza liberal, los ideales revolucionarios, el París de la Exposición Universal y el ansia de libertad, la batalla de Alcolea, las Juntas Nacionales y la salida de la reina hacia el destierro francés sin comprender por qué había pasado todo aquello y confirmando por tanto la ceguera que había dado lugar a aquella situación histórica. Y atravesando todo aquello como hilo conductor, la trayectoria vital de Santiago Ibero, joven idealista y revolucionario, oveja negra de una "buena familia", y su historia de amor con Teresa Villaesc...

Las Supernovas y la Tierra

Imagen
No hay en el Universo un fenómeno físico tan violento como el estallido de una supernova. Cuando se da, en unos minutos o segundos se libera la misma energía que va a emitir el sol a lo largo de toda su vida activa. La luminosidad que despide esta magna explosión eclipsa el brillo de toda la galaxia en que se encuentra la estrella que la origina. Hay una distancia mínima de seguridad con respecto a la Tierra por debajo de la cual la eclosión de una supernova destruiría nuestro planeta. Hasta hace poco se consideraba que el cuerpo celeste que habitamos no aguantaría las consecuencias de esta alteración estelar a distancias menores de 25 o 30 años luz. Pero ahora la distancia de seguridad se ha ampliado. Y los años- luz a que debemos de estar para evitar el fin absoluto de la vida en la Tierra son 50 o 60 como mínimo. Pero incluso a distancias mayores, si no la destrucción total de todos los seres vivos que habitan el planeta, sí se darían consecuencias catastróficas para la ...