Entradas

Mostrando entradas de 2022

LA NUEVA GUERRA DEL PACÍFICO. (Chips, merluza a la romana y arroz tres delicias)

Imagen
 Cuando usted programa el centrifugado en su lavadora, saca del congelador una rodaja de merluza para hacerla a la romana o busca con el GPS del coche el paradero de un hotel, está usando unos pequeños artilugios tecnológicos llamados chips, fabricados a base  de los llamados elementos semiconductores, siendo los de silicio los más utilizados. Y esos pequeños y portentosos ingenios, imprescindibles ahora mismo no sólo en su vida cotidiana sino en la industria armamentística, tenga por seguro que los fabrican en algún país bañado por las aguas del océano Pacífico.  La guerra tecnológica y el dominio mundial en el campo de los semiconductores será lo que otorgue el auténtico poder a escala planetaria en estos turbulentos tiempos. El centro de gravedad geopolítico del globo ha cambiado y se ha trasladado del Atlántico al Pacífico. Hace unas décadas el liderazgo en la producción de chips lo ostentaba claramente Estados Unidos. Mas en la actualidad el auténtico gigante en la f...

Serrat y Paco Ibañez: una historia de solidaridad.

Imagen
En 1979 Paco Ibáñez lanzó un disco sobre temas de Georges Brassens versionados en castellano. Uno de ellos, "Canción para un maño",  se lo dedicó expresamente a Serrat. Su letra es todo un canto a la solidaridad. Muchos años después, Paco contó el motivo de esa dedicatoria en una entrevista.  Resulta que en 1969 había vuelto de París, vivía en Barcelona y atravesaba por una mala situación económica. Las deudas se acumulaban. Debía al casero, al tendero, la censura le prohibía recitales, cada vez se hacía más complicado su día a día. Pidió prestado a algunos amigos y recibió alguna que otra evasiva por respuesta, quizá porque éstos no andaban muy boyantes.  Finalmente, cuando peor pintaba la cosa llamó a Serrat y le pidió 10.000 pesetas de la época. El Nano fue a su casa y no le dio 10.000, le dio 20.000. Como digo, así lo cuenta Paco Ibáñez.  (Mariano López-Acosta) Canción para un maño Es para ti este cantar tú, maño, que sin hablar me diste leña el día aquél que el ...

Las episodios del Capitán Trueno

Imagen
 Con lances como éste, ¿cómo no iban a atraparnos las aventuras del Capitán Trueno en nuestra infancia?  En las siestas de verano, en la penumbra silenciosa de la habitación, bastaba entrabrir apenas un postigo de la ventana, sin que nuestra madre y nuestra abuela se enterasen, para volar con nuestros amigos en el globo aerostático inventado por el mago Morgano y llegar a la Gran Muralla China. O navegar en el drakkar de Ragnar el Vikingo rumbo a Winland.   Atravesábamos los desiertos, surcábamos mares tempestuosos bajo rayos y centellas y nos enamorábamos de la bella y dulce Sigrid de Thule. Desde las selvas más intrincadas a las lobregas mazmorras de un castillo, nuestros héroes recorrían el mundo alzando un canto a los sueños y la imaginación. Que temblaran los tiranos que Trueno y sus camaradas llegarían para levantar a los desvalidos.  Y cuando más peligro se cernía sobre nuestros amigos, llegaba un "continuará" que nos mantenía en vilo toda la semana....

El tamaño de los virus

Imagen
Cuando estudiaba Microbiología, allá por el Paleolítico, intentando comprender el ínfimo tamaño de los virus ideé un modelo que me permitiera visualizarlos mentalmente. Con una serie de cálculos elementales dí con el siguiente ejemplo: imaginemos una carretera rectilínea de 40 kilómetros de longitud en la que colocamos una pelota, pongamos que de baloncesto. Ahora vayamos reduciendo a escala hasta conseguir que esa carretera pase de los 40 kilómetros iniciales a tener tan sólo 4 centímetros de largo. La pelota habrá sufrido una disminución en sus dimensiones de manera proporcional y su nuevo tamaño sería equivalente al que tienen los virus.  [Un virus es la mínima estructura que puede sustentar la vida. Un fragmento de ARN (o de ADN según el tipo) encapsulado en una cáscara de proteína, sin orgánulos que le permitan una mínima autonomía vital, en eso consisten básicamente estos microorganismos.  Habría que explicar que el ADN es una larguísima cadena compuesta por cuatro eleme...

Torre de la Horadada- I

Imagen
 Mi hermano José Luis, un Robinson en la Torre de la Horadada, madruga y es testigo de estos amaneceres.

"Le Lac" de ALPHONSE DE LAMARTINE

Imagen
Tempus fugit, todo es pasajero, los momentos de felicidad se pierden para siempre y están en fuga continua hacia la eternidad...   El amor, la belleza...nunca podremos retener  lo inefable, nada será nuestro jamás  en realidad porque Cronos nos lo arrebatará inexorablemente. Cada momento que pasa mata al anterior y nos despoja de lo que éste nos había concedido.  Le Lac (El Lago), un poema perteneciente a "Meditaciones poéticas", del poeta romántico Lamartine,  refleja el drama que supone la contemplación de escenarios que fueron testigos de nuestras horas felices cuando de los fuegos en los que ardíamos sólo quedan ya las cenizas.  El recuerdo de la amada ausente, a orillas del lago que vio la felicidad pasada, sirve para que el poeta alce unos versos considerados como una cumbre de la literatura francesa. Pocas veces se elevó tanto un poema como éste, verdadero  lamento por la  continua desposesión en que consiste en realidad la vida. ...