Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2019

"Indesinenter", un canto de libertad.

Imagen
  “El agua, la tierra, el aire, el fuego son suyos, si se arriesga de una vez a ser el que es.”   Ser uno mismo y no desertar nunca de la lucha por la propia dignidad. Morir de pie como un valiente antes que vivir de rodillas como un cobarde. Levantarse para caminar y entonces ser de una vez por todas el auténtico señor y dueño, el soberano de su propia vida. Elegir el camino difícil y apartado si ese es el precio a pagar para vivir con honor. Como Diógenes cuando como único deseo le pedía al poderoso jerarca, en vez de todas las riquezas imaginables, que se quitara de su vista porque le tapaba el sol, así el mantenerse firmes y no descomponer nunca la figura ante nadie; y aunque la fatalidad nos lleve en alguna ocasión a vernos cargados de cadenas, no perder jamás la mirada de hombres libres. Todo esto, entre otras cosas, transmite para mí " Indesinenter ", canción de Raimon   (Játiva, 1940) basada en un poema de Salvador Espriu   (Santa Coloma de ...

Un viaje por el Espacio

Imagen
En esta nave que es la Tierra viajamos todos juntos dando vueltas alrededor del sol. A éste le quedan todavía unos 5.000 millones de años antes de que se convierta -cuando se le acabe el combustible- en una gigante roja y nos engulla junto a Mercurio y Venus.  El sol a su vez gira alrededor del centro de la Vía Láctea. Ésta, dentro del supercúmulo de Virgo, se dirige a una velocidad endiablada contra la galaxia de Andrómeda. Cuando choquen, que lo harán tarde o temprano, el espectáculo será grandioso. El supercúmulo de Virgo está englobado dentro del hipercúmulo de Laniakea donde habrá unas 100.000 galaxias. Todo este grupo (donde estamos nosotros), se dirige a unos 2 millones de kilómetros por hora hacia el misterioso Gran Atractor, anomalía gravitacional que, en un radio de 300 millones de años-luz, desquicia a cientos de miles de galaxias tirando de ellas como un potente imán.  Mientras tanto, seguiremos esperando a que se forme gobierno, celebraremos la Nochevie...

Fórmula V. Una reivindicación de la música hortera y de la canción de verano.

Imagen
En 1969 asistí con 12 años a una sesión matinal de domingo en el Cine Coy, acompañado de mi hermana y de un compañero de clase. La película se llamaba "A 45 revoluciones por minuto" y estaba dirigida por Pedro Lazaga. La recuerdo ahora muy vagamente. Aparecían en ella Juan Pardo, una cantante de la que no he vuelto a saber -Ivana se llamaba-, y los grupos musicales Los Ángeles y Fórmula V. Este último conjunto fue   quizás el auténtico reclamo que nos hizo acercarnos a esa proyección mañanera. Y es que por aquellos años sus canciones tenían un éxito tremendo. Ya habían publicado un álbum que terminó siendo lo mejor que han hecho en su dilatada carrera musical, con temas que ahora en la distancia se escuchan con agrado, nos provocan cierta sonrisa nostálgica y nos transportan a días de mucha inocencia.   En casa compramos una cassette con esas canciones. “Cuéntame”, Busca un amor, Tu amor, mi amor, La playa, el sol, el mar , el cielo y tú, Tengo tu amor ... Esa fue una de ...

Conversaciones en altamar

Imagen
-¿No veis la grandeza de Dios en esta paz que nos depara el fin de la tarde, en este mar en calma que se llena de reflejos plateados mientras el sol nos abandona? La inmensidad de la obra del Criador, la demostración de su amor infinito que trasciende e ilumina la existencia de todos los que somos sus hijos, se manifiesta en todo su esplendor en esta armonía de cielo y mar, en este crepúsculo que es pura oración, que conforta la fatiga del alma y nos vivifica en la fe. Ninguna de sus criaturas, por mínima y humilde que sea, sentirá nunca el abandono del Padre. ¿No sentís que todo cobra sentido, que los miedos desaparecen, que la vida sonríe cuando uno comprueba que la fortaleza de su fe es un maravilloso don que la gracia de Dios nos concedió? - ¿Pero de qué Dios me hablas? Desde hace 300.000 años miles y miles de millones de hombres de todos los continentes han pasado por la Tierra sin tener noticias de ese Dios. Hace solo unos 3.000, ayer mismo, en Oriente Medio, en medio de ...

La saga de los Rius. Cierta estampa de Murcia. Don Mariano Ruiz Funes, catedrático de Derecho Penal.

Imagen
¿Alguien recuerda una serie de televisión del año 76 llamada "La saga de los Rius”, basada en una trilogía de novelas ( Mariona Rebull, El viudo Rius y Desiderio ) del escritor barcelonés Ignacio Agustí? Tuvo mucho éxito en su momento; en el reparto aparecían Fernando Guillén y Maribel Martín como protagonistas, junto a Emilio Gutiérrez Cava, Victoria Vera, José María Caffarel, Teresa Gimpera, Mari Carmen Prendes, Ramiro Oliveros, Ágata Lys,etc ; además se llevó algún que otro premio prestigioso.  Creo recordar que la emitían los domingos por la noche. A mi me pilló en mi época de estudiante. La veíamos en el piso de unos compañeros. Un rato antes de que comenzara descongelaban éstos unas barras de pan y cenábamos bocadillos de atún y mayonesa  mientras permanecíamos muy atentos a la pantalla del televisor.  En esos tiempos  en que la telebasura ni siquiera se intuía y en que masivas audiencias seguían con fidelidad obras de teatro clásico interpre...

Ramón Menéndez Pidal. La erudición histórica y literaria.

Imagen
El 24 de noviembre de 1968, después de estar formados en fila en el patio para entrar a clase tras el recreo, tomó la palabra el hermano Luis Fermín y nos indicó que tras recoger nuestras cosas nos marcháramos a casa. El motivo era que acababa de fallecer, casi centenario, don Ramon Menéndez Pidal, el director de la Real Academia Española. He de reconocer que no fueron el dolor y la tristeza precisamente aquel día los sentimientos que nos embargaron a mis compañeros y a mí por la muerte de aquel a quien consideramos un Matusalén del que no habíamos tenido noticia hasta ese momento. Salimos en desbandada, Malecón adelante, celebrando eufóricos ese día libre que nos habíamos encontrado de forma tan sorpresiva. Estábamos al comienzo del segundo curso del bachillerato y yo tenía 11 años recién cumplidos. Luego el tiempo pasó, fuimos dejando atrás la niñez, llegamos a Sexto y entonces   nos tocó cursar la asignatura de Literatura universal, lo cual implicaba hacerse de una serie...