Entradas

Mostrando entradas de abril, 2016

"En vue". Vicente Palmaroli González (1834-1896)

Imagen
Vicente Palmaroli. “En vue” 1880. Óleo sobre tabla, 43 x 22 cm.   Museo del Prado  La joven que protagoniza este cuadro era consciente de que habitaba en la más absoluta modernidad. Como ahora decimos, "estaba a la última". Era, además, una conspicua representante de una clase social que tenía a gala no claudicar ni desertar en modo alguno de ninguna de las manifestaciones de elegancia que correspondieran a cada momento, a cada situación, a cada escenario de los que la jornada deparara.  ¿Que se trataba del petit-déjeuner ? ¿Un cokctail  matinal? ¿ Promenade a media tarde? Cada una de estas situaciones tenía su casuística y su liturgia y por tanto tenían que ser correspondidas con la distinción y el refinamiento que los diversos protocolos dictaminaran.  La elegante joven, vestida comme il faut , después de un rato de lectura junto al mar en una de las inabarcables playas de Normandía, ha decidido mirar el horizonte con los prismáticos. Quizá sean...

Vaselina salicílica al 10% Urea al 10% c.s.p. 100 g.

Imagen
Esta semana me ha tocado hacer una nueva Fórmula Magistral en la farmacia.  ¿Os acordáis de cuando Azarías- Paco Rabal, en los Santos inocentes se orinaba en las manos al amanecer para calentárselas?. Quizá sin saberlo estaba utilizando una sustancia que, dermatológicamente hablando, le iba muy bien: la Urea.   Ésta es la documentación de la Fórmula elaborada:   Ácido salicílico............10 g   Vaselina filante.............45 g   Agua bidestilada..........10 g   Urea (Carbamida).........10 g   Lanolina.......................25 g MÉTODO DE ELABORACIÓN Y SU REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA. Referencia bibliográfica: Formulario Nacional. 1ª Edición. Pág. 147. MODUS OPERANDI -  Se disuelve la urea en el agua y se pone al baño maría junto con la lanolina, cuando alcanzan la misma temperatura se homogeniza la fase acuosa en la oleosa. A la par se prepara la vaselina salicílica y se homogeniza todo después previamente enfriada la lanolina. ...

"El matrimonio Arnolfini". Jan van Eyck.

Imagen
De Jan van Eyck (hacia 1390–1441) - Web site of National Gallery, London, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=11343084 ["Una pareja vestida de manera aristocrática y lujosa en una estrecha habitación burguesa, en la que hay chanclas y zuecos dispersos aquí y allá. La cola, artísticamente doblada, reposa sobre el suelo de madera y no sobre relucientes baldosas de mármol de un palacio. Muchas cosas en este cuadro resultan contradictorias, parecen misteriosas. Se pintó en 1434 en Brujas, el enclave comercial más importante del norte de Europa. De Rusia y Escandinavia llegaban la madera y las pieles; de Génova y Venecia, la seda las alfombras y las especias; de España y Portugal, los limones, los higos y las naranjas. Brujas era un núcleo urbano rico, "la ciudad más famosa del mundo por las mercancías con las que comerciaba y por los mercaderes que en ella vivían". Así al menos la describe Felipe el Bueno, duque de Borgoña de 1419 a 1467....

Maria del Mar Bonet y Javier Mas. "Bir-Demet Yasemen"

Imagen
 Javier Mas es un gran compositor y un instrumentista portentoso. Aquí acompaña a Maria del Mar Bonet.   Mejor sería decir que es ella quien lo acompaña a él en esta impresionante interpretación. El solo que se marca es antológico.

Jean-Léon Gérôme. “Mercado de esclavos en Roma”

Imagen
¿Cómo resistirse a la cruda sensualidad que emana de esta obra del pintor academicista Jean-Léon Gérôme?  El tema del mercado de esclavos era uno de los más prodigados por este artista francés en su serie de obras que recrean la Antigüedad Clásica. Con ellas proyecta su personal mirada sobre un mundo pagano y antiguo muy en concordancia con la corriente historicista que imperaba en la pintura de su época. La crudeza explícita que se muestra en algunas escenas, como la que se representa en esta obra,  fue motivo de no poco escándalo en numerosos sectores del público que asistía a sus exposiciones con el consiguiente ataque por parte de algún sector de la crítica.   A pesar de todo,  Jean-Léon Gérôme  fue considerado uno de los grandes de su tiempo. Siempre siguió con su estilo academicista y desarrolló su obra ignorando todos los movimientos pictóricos emergentes, como el Impresionismo, que marcarían el devenir de la pintura moderna. Jean-Léon Gér...

Vermeer. "El Arte de la Pintura",

Imagen
 Al margen de cámaras oscuras hay que reconocer que Vermeer tiene un toque muy peculiar y diferente. Algo así como una poesía de lo cotidiano. Su obra toca alguna que otra fibra y te invita a quedarte a vivir  dentro de sus cuadros, en esas atmósferas tan serenas. Y es que el Tiempo, en esas escenas de interior, tiene una sustancia especial, algo así como la expresión de que es posible la felicidad  en los actos más sencillos de la vida diaria, en esos hogares donde la quietud impone su ritmo en el ámbito y la  existencia de los protagonistas de los cuadros.  En fin.   El maestro de Delft consideraba El Arte de la Pintura  como una de sus obras más valiosas. Este cuadro era algo así como una declaración de principios del pintor sobre la trascendencia de su ejercicio artístico. Tanto aprecio le tenía que se resistió como pudo a ponerlo en venta, por más dificultades económicas que pasara su familia. Su esposa, Catharina Bolnes, comprendía ta...

Boucher. “Desnudo en reposo: retrato de Mademoiselle Louise O'Murphy” (1751)

Imagen
 Boucher es un proverbial ejemplo de ese siglo XVIII  frívolo, galante y aparentemente superficial que sin embargo maduraba las ideas y los paradigmas que iban a servir de detonante de la Revolución Francesa y las posteriores revoluciones decimonónicas.   En esta pintura, como en otras de sus obras, se aprecia esa forma amable y voluptuosa de describir los distintos temas que plasmaba en sus lienzos, impregnados del espíritu  rococó. Aquí yo diría que la sensualidad de la muchacha se acompaña de una excitante mezcla de ingenuidad y picardía. Y su identidad ha dado para diversas especulaciones: que si el rostro era el de su propia mujer...que si las nalgas eran las de Madame de Pompadour, su protectora ... (Texto: Mariano López-Acosta) Desnudo en reposo: retrato de Mademoiselle Louise O'Murphy (1751).  Alte Pinakothek de Múnich