"Enrico Corazón de Oro". CONCHA LAVELLA

  


Acaba de ver la luz el segundo libro de la escritora Concha Lavella Clemares. Después del bello y delicado poemario La Sombra de las Letras, publica ahora, con Ediciones Apuleyo, Enrico Corazón de Oro, un cuento con variadas lecturas y mensajes. Al margen de que mucha obra suya queda todavía inédita. 

 Estamos ante lo que en principio podríamos definir como una fantasía infantil. Pero es mucho más, el texto lleva implícita una carga simbólica que apela también a la sensibilidad del lector adulto. Así, expone una realidad sociológica que lleva a la reflexión, que no deja indiferente. 
 Esta obra, pura poesía, se articula en varios planos narrativos. Sin desvelar la trama podemos hablar de un cuento dentro del cuento. Ese recurso le da profundidad al hilo argumental y nos lleva hacia un mundo onírico que facilita la exposición de su mensaje. Además, en su desarrollo asistimos al nacimiento de una suerte de mitología que tiene a Enrico, el protagonista , como su héroe primigenio. 

 Concha es una escritora con una gran imaginación. Las peripecias de los pequeños protagonistas las  sitúa en el futuro y desde allí, mediante deslumbrantes metáforas, pone poesía en el pasado de los niños mineros. Y este cuento, describiendo esas realidades no siempre fáciles,  encierra la magia de ser a la vez un canto a la alegría y a la bondad. Una vez que acabas de leerlo y terminas de cerrar las tapas,  una sensación poética se queda aleteando y te descubres planteándote cosas nuevas que te interpelan, porque tras este cuento encantador hay un poso de historia afortunadamente superada. 

Me consta que la génesis de esta obra arranca de una serie de viajes que hizo Concha Lavella a La Unión, tras la invitación que recibió por parte de su Ayuntamiento para participar en el certamen literario "Una mina de palabras". Allí conoció la historia de los niños mineros, algo muy presente en la memoria colectiva de esta localidad. Su empatía e inspiración dieron forma a este bello texto cuya lectura nos enriquece, tan grande es el corazón de Enrico. 

(Mariano López-Acosta)

Comentarios

  1. Gracias Mariano. No se puede esperar más
    Un abrazo grande

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El extraño caso del emconcor y el emconcor cor. ¿Hay diferencias entre ellos?

ACTONEL SEMANAL 35 mg. Precauciones a la hora de administrarlo.

"La Grande Piscine de Brousse" (o "Baños del harén"). (1885). Jean-Léon Gérôme