Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2020

Rossini, un "bonvivant" italiano en París

Imagen
 Rossini, nacido en 1792 en Pesaro (Estados Pontificios), tenía un talento impresionante para la composición musical. Sus óperas arrasaban y se mantenían en cartel eclipsando las de otros creadores. Esto dio lugar a que su pecunio creciera de manera astronómica. Vamos, que con treinta y tantos años estaba ya forrado, residiendo en París y ejerciendo de recalcitrante "bonvivant". De 1829 data su última composición, el Guillermo Tell de la celebérrima obertura. A partir de ese momento y hasta 1868 en que falleció (casi cuarenta años) se dedicó a disfrutar de la "dolce vita" parisina y de los placeres que ésta le podía proporcionar, viviendo de las rentas y desentendido prácticamente de la creación operística. Aquí podéis disfrutar de la obertura de la Gazza ladra dirigida por el excesivo Herbert Von Karajan. (Mariano López- Acosta)

Septiembre 2020

Imagen
  (Rincón descubierto durante un reflexivo paseo de una tarde de septiembre que ya hace ensayos de luz autumnal).  Cada vez son menos tímidos los heraldos que anuncian las procelas de este extraño otoño que se nos viene encima como una maldición bíblica. El otoño, esa época tan propicia para recapitular después de las expansiones del verano, reencontrarse con uno mismo mientras una luz de oro viejo mortecino comienza a palidecer mientras atraviesa los vitrales del ventanal, almacenar leña para los fuegos y juegos del invierno, recolectar setas por el bosque (mucho cuidado con la Amanita phalloides), asar castañas, empezar colecciones de las que anuncian en la tele (cascos de armaduras de caballeros medievales, cigüeñales de autos de los años veinte, cantimploras de cabo furriel y otros suboficiales de la guerra de Sidi Ifni, sombreros del Imperio Austrohúngaro ...), el otoño, digo, ese tiempo tan propicio para emprender proyectos que cuando llega navidad parecen absurdos y del...