Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2019

Estampas del 73 (2)

Imagen
-De este año tengo también el recuerdo nítido de una  desapacible tarde de otoño en que regresaba a casa con dos libros de la Colección Austral, ( "Miscelánea histórico- literaria" de Menéndez Pidal y "Las inquietudes de Shanti Andia" de Pío Baroja) tras adquirirlos en Biblión. Era ésta una librería de la calle Pascual, frente a Almacenes Coy y junto al estudio fotográfico  Orga, en la que ya ejercía de factótum de bibliófilos un joven librero llamado Diego Marín que amueblaba su cabeza con infinidad de  fondos editoriales.  Al salir hacía un viento frío que arrastraba por el suelo las hojas secas mientras oscurecía y en una esquina alguna castañera liaba sus cucuruchos. Los volúmenes de esta colección, editada por Espasa, comenzaban a formar una masa crítica tal que a lo que había en la leja del dormitorio podía comenzar a llamársele, quizá algo pretenciosamente, biblioteca. Aunque la literatura de culto seguía siendo para mí la referente a las historias del Cap...

Estampas del 73 (1)

Imagen
-Nos calzábamos las chirucas y nos íbamos al monte de excursión. Luego, alguien cantaba a la guitarra canciones de Joan Baez. A lo mejor había alguna muchacha de mirada soñadora que no cesaba de hablar del "compromiso", un concepto que nos infundía un respeto reverencial.   Periódicamente se organizaban en el salón de actos sesiones de cinefórum donde nos colocaban algún denso ladrillo de Igmarn Bergman o de Antonioni. Después de sesudas y plúmbeas intervenciones con las luces de la sala encendidas tras la visualización del largometraje salíamos al Malecón (sin autovía  entonces) y la muchacha de mirar de terciopelo seguía hablando con convicción  del "compromiso". Alguien proponía entonces ir a las tascas. Después de algún  que otro vino, y con las trenkas desprendiendo un intenso olor a tabaco, cada mochuelo se volvía  a su olivo. -Hacíamos ejercicios espirituales en los Jerónimos. En la megafonía de las habitaciones sonaban canciones de un gr...

La retirada de la Ranitidina

Imagen
Hace muy pocos dias nos encontramos con la noticia de que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha decidido retirar  el fármaco llamado Ranitidina. Pero no se trata de unos lotes concretos sino de todos los medicamentos que contengan esta molécula como principio activo. De momento solo se salvan de esta prohibición las fórmulas magistrales elaboradas para uso pediátrico y la ranitidina de administración intravenosa. El motivo de la adopción de esta medida ha sido la detección, en estas especialidades, de unas sustancias llamadas nitrosaminas que por lo visto pueden tener potencialmente acción carcinógena. Pero no quiero decir que por haber consumido este fármaco nos vaya a pasar nada malo de manera segura.  Aquí  nos movemos en el terreno de la estadística y parece muy razonable y lógico la adopción de esta medida preventiva. De la manera más simplificada posible voy a intentar explicar algunos conceptos relativos a este conocido medicamento...