Entradas

Mostrando entradas de 2017

Francisco I de Francia.

Imagen
 Históricamente, Castilla no había tenido contenciosos graves con Francia. Tampoco la Corona de Aragón, cuya política exterior había consistido básicamente en su expansión por el Mediterráneo. Pero cuando Carlos V accede al trono diseña unas prioridades que no siempre coinciden con los intereses de España, sino todo lo contrario.  Actúa más como representante de la casa de Habsburgo (auténtico holding para el que la corona española es una empresa más dentro de sus extensas posesiones) que como soberano español.   Por eso, todo el histórico juego de alianzas y de intereses  da un giro de 180°. Para empezar, el control del norte de Italia, del milanesado, se convierte en un objetivo geoestratégico de primer orden para el Imperio, asegura la comunicación entre sus diferentes territorios. Y aquí vendrá el tremendo choque  con Francia, que ansía meter aquí una cuña porque  siente cómo se cierne sobre ella la tenaza imperial. Esto llevará a Francisco I a...

"La sombra de las letras" de Concha Lavella Clemares.

Imagen
Concha Lavella cultiva la poesía desde que era muy joven. En estos días se cumple un año de la publicación de su primer libro de poemas, La sombra de las letras .  En él, en este delicado poemario, sus versos atesoran una gran amalgama de imágenes  que se combinan creando conceptos poéticos nuevos. Éstos laten en sus estrofas y forman un lenguaje muy personal, un sello de originalidad que le da una voz propia a su obra. La Naturaleza en todas sus expresiones está presente en su poesía, uno siente la tierra, el cielo, las flores, los árboles, el agua, la nieve, el fuego, hay una vocación de dar trascendencia a esos y otros elementos naturales enriqueciendo esas imágenes. Y como en un continuo, a manera de algo cuyo espíritu planea a través de toda la obra está la idea del hogar, el hogar como un territorio clave de la memoria, como una raíz,  como una promesa de futuro...  Por otra parte, los temas salen a través de una sensibilidad que poetiza sobre las he...

Matemáticas de 1º de Bachillerato.

Imagen
   Saqué adelante el dictado y la división y aprobé el examen de Ingreso. Ese curso me lo había dado el “abuelito Andrés”, famoso por su deambular por el patio de los Maristas de la Sucursal durante los recreos con sus bolsillos llenos de bolas de anises y una buena vara en la mano. Premio y castigo en su sencillo y práctico código de conducta. Pedagogía a la antigua usanza.   Llegaba el bachillerato en el Malecón. Comenzaba Primero en el 67/68 con don Antonio Martínez, seglar cuando la mayoría de los docentes del colegio eran hermanos maristas. Supongo que ahora será al revés. Este era el libro de Matemáticas de aquel curso. Por supuesto de la editorial Luis Vives.

Las celebridades y la cultura de masas de los 60

Imagen
Nada que ver el famoseo de hoy con el de los 60. ¿Cómo comparar las zafias e impostadas grescas de los platós de la actual telebasura donde pilla sus berrinches la "princesa del pueblo" con la augusta tristeza de María Callas después de ser abandonada por Aristóteles Onassis para desposarse con Jacqueline, la viuda del presidente Kennedy, el de la "Nueva Frontera", el que erigió un sorprendente "Camelot" en medio del adusto laberinto político de Washington? Amigos y amigas, aquí sí que no hemos progresado. Hemos ido para atrás, como los cangrejos.  No puede ser lo mismo un reportaje de la revista Life  narrando las peripecias de Brigitte Bardot y Roger Vadim  en la Costa Azul que otro sobre Paquirrín y sus ligues, con todos los respetos para el hijo de la tonadillera y el torero. La caspa contra el glamour.  A mí me aburre soberanamente la prensa rosa y el famoseo derivado. Desde la época de Crónicas Marcianas no he vuelto a saber de esa gente. Me dan...

"Selecciones del Reader's Digest"

Imagen
  Seguro que recordáis estos libro-revistas mensuales, los Selecciones del Reader's Digest. Eran una pequeña ventana al mundo, con mucha variedad de temas, con un enfoque ameno, una forma de entrar en el sueño después de una lectura agradable y ligera para quien los tuviera en la mesilla de noche. Luego, analizándolos con la perspectiva que da el tiempo, no podemos dejar de verlos ahora con toda su carga de propaganda propia de unos años caracterizados por una Guerra Fría que lo polarizaba todo, cualquier territorio del pensamiento, de la cultura y hasta de la diversión. Eran el producto de un mundo imantado en dos bloques pero previsible, con una disuasión basada en la mutua, segura (y por tanto imposible por no deseada por nadie) destrucción nuclear de las dos superpotencias, muy diferente al mundo multilateral y a veces indescifrable de ahora que incluye tantas variables tan difíciles a veces de interpretar y de preveer. Qué equivocado estaba el célebre ideólogo Francis Fu...

La Murcia de los 70. Los sábados por la tarde.

Imagen
¿Alguien recuerda los BILLARES  ZUMETA de la PLAZA DE SANTO DOMINGO? Los sábados por la tarde tenían el siguiente circuito: Nada más terminar de comer, café en el Hungaria. En plan tranquilo, había mucha tarde por delante. Y a continuación a los Zumeta. Este local de recreativos lo llevaban unos hermanos que tenían por apellido Palomares, según creo recordar.   Allí,  para desengrasar, comenzaba uno con  la máquina de bolas, de flippers. La que más me gustaba, porque le tenía bien pillado el truco, era la "Rey de diamantes". El sonido seco y contundente que emitía cuando daba partida, junto con el café  que llevabas encima, te iba poniendo las pilas. Sabías darle los toques justos para que no te marcara “falta” y llevar la bola a los terrenos que te interesaban para marcar más puntos. Cuando ya estabas un rato con la máquina y se iban juntando amigos comenzaban los torneos de futbolín. Los echábamos por parejas, defensa y delantera. Eran muy emocionan...

"Jerusalén Liberada" de Tasso: algunas manifestaciones artísticas.

Imagen
     La “Jerusalen Liberada”, poema épico del genial y atormentado poeta Torcuato Tasso, una de las cumbres de la literatura italiana, generó infinidad de manifestaciones artísticas. Quedémonos por ejemplo en la vertiente musical con la gran ópera de Haendel  “Rinaldo” y esta magnífica y archifamosa aria: https://www.youtube.com/watch?v=G2rUEAyqpEM  En lo pictórico el tema también dio muchísimo de sí. En esta obra de Nicolas Poussin vemos el amor entre contrarios y el amor no correspondido. El caballero cristiano  Tancredo, otro de los héroes de la obra junto con Rinaldo,  yace malherido tras su mortal combate con Argante. Herminia, sarracena,   encendidamente  enamorada de él, recorta su cabellera para limpiar la sangre de su amado. Pero éste no la ama. Su corazón pertenece a Clorinda, también sarracena, y a la que dará muerte en un trágico error que le hará sumirse en el más absoluto dolor cuando descubra las consecuencias de...

Murcia - Años 70: La librería Biblión de la calle Pascual.

Imagen
 A primeros de los setenta (1971) estaba yo cursando  Literatura en 4-° de bachillerato. Cuando comenzaron las lecturas  de textos nos recomendaron la Colección Austral. Allí estaba todo. Tenía un fondo bibliográfico enorme. Se organizaba por colores según la temática. Gris para los clásicos. Azul para la novela. Morado para el teatro. Amarillo para libros de viajes. Verde para los ensayos etc, etc... Investigando di con una librería que había en la calle Pascual, la misma donde estaba el estudio fotográfico Orga.  Enfrente más o menos de los almacenes Coy.  También creo recordar lejanamente que había en la misma acera una tienda de café, con molinillos eléctricos que no paraban de funcionar.  Poco a poco fui organizando una biblioteca que  fue haciéndose hueco entre los cientos de tebeos que tenía del Capitán Trueno y del Jabato.  Recuerdo que todo ese pequeño establecimiento lo llevaba un joven empleado muy nervioso, con aspecto muy viv...

500 años de Protestantismo. Las 95 tesis de Lutero. La Dieta de Worms.

Imagen
  El pasado 31 de octubre se cumplieron 500 años de la presentación por parte de Martín Lutero de las llamadas "95 tesis". Este documento -muy crítico entre otras cosas con la práctica de la venta de "indulgencias" por parte del catolicismo y que el revolucionario fraile agustino clavó en la puerta de la iglesia del palacio de Wittenberg según la tradición- constituye el pistoletazo de salida del protestantismo.  A partir de ese momento la mecha estaba encendida y no dejó de arder.  Interior de la catedral de Worms. Estilo tardorrománico. Iniciada en 1125. En abril de 1521 Lutero era citado ante la Dieta de Worms -presidida por el joven y recién nombrado emperador de Sacro Imperio Romano Germánico Carlos V (del que se dijo que tras esa cita histórica pasó realmente de niño a hombre)- a fin de que se retractara de sus tesis. No sólo no se retractó sino que las defendió con aplomo, valentía y cargado de convicción. Aunque gozaba de un salvoconducto que tení...

Años 70. El Real Murcia intenta fichar a un crack holandés y a otro alemán. Pero...

Imagen
Curiosa esta imagen del Real Murcia. Acababa de abrirse la frontera para los jugadores extranjeros en la liga española. Dos por equipo. Y no había comunitarios porque entonces España estaba a años-luz de ingresar en lo que entonces se conocía como el Mercado Común y luego se llamaría la Unión Europea y no se había dado todavía la sentencia Bosman. En esa época, primeros 70, los holandeses y los alemanes partían la pana. Sobre todo los equipos del Ajax y del Bayern de Munich. El Barça había fichado a Cruyff y al año siguiente se haría con Neskeens. El Real Madrid consiguió enrolar a los alemanes Netzer y Breitner.  Pues bien, el Real Murcia creyó conveniente buscar en los mismos caladeros donde habían pescado los dos grandes y puso la vista en Holanda y en Alemania también. Lo que pasa es que como luego veremos no fueron precisamente unos cracks los dos primeros extranjeros que aterrizaron por aquí.  La expectación fue enorme al principio porque en esa época a los ...

P.G. Wodehouse, creador de Jeeves.

Imagen
 ¿Alguien ha leído a P. G. Wodehouse (1881- 1975)? Yo lo  descubrí hace un montón de años siendo un crío porque mi padre pidió un libro suyo al  Círculo de lectores. Era un escritor británico cuya obra más popular está constituida por  una serie de relatos humorísticos ambientados en la época eduardiana.  Estos narran  las aventuras y peripecias de un joven aristócrata zángano y zascandil, Bertie Wooster, cuyos mayores apuros pueden llegar a consistir en salir airoso de algunas encerronas que perpetra contra él su malhumorada tía Ágatha  con el objeto de que siente cabeza y se case con alguna chica  de la alta sociedad.   Bueno, las situaciones con las que se enfrenta, los líos en que se mete son de este tenor aunque no siempre tenga que andar por medio tía Ágatha ni conlleven un paso por el altar para desposarse. A veces su problema  también puede estribar, por ejemplo,  en que se haya enamorado de alguna muchacha y tenga que ...

"Civitates orbis terrarum": el National Geographic del siglo XVI

Imagen
  Barcelona (Georg Braun; Frans Hogenberg - Georg Braun; Frans Hogenberg: Civitates Orbis Terrarum, Band 1, 1572 (Ausgabe Beschreibung vnd Contrafactur der vornembster Stät der Welt, Köln 1582; [VD16-B7188) Universitätsbibliothek Heidelberg) (De Georg Braun; Frans Hogenberg - Georg Braun; Frans Hogenberg: Civitates Orbis Terrarum, Band 1, 1572 (Ausgabe Beschreibung vnd Contrafactur der vornembster Stät der Welt, Köln 1582; [VD16-B7188)Universitätsbibliothek Heidelberghttp://diglit.ub.uni-heidelberg.de/diglit/braun1582bd1, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=9832820)   Civitates orbis terrarum . Este es el nombre de una obra enciclopédica de carácter geográfico que marcó en su momento un antes y un después en la edición de este tipo de erudiciones y saberes. Se trata de una pormenorizada descripción gráfica de las ciudades más importantes de su tiempo. Este formidable proyecto editorial se debe a la iniciativa de Georg Braun ( 154...

El mítico iceberg B -15: el objeto flotante más grande de la Historia.

Imagen
 A finales de marzo del 2000 los satélites detectaban el mayor iceberg del que se haya tenido noticia hasta el momento, el mítico B-15. Medía unos 270 kilómetros de largo por 40 de ancho. Casi como la provincia de Burgos, por poner un ejemplo. Su altura media sobre el nivel del mar era de 60 metros. Teniendo en cuenta que nueve partes del mismo están sumergidas, podemos hacernos idea del descomunal tamaño de este objeto flotante.  El gigante de hielo se había desgajado de la banquisa o plataforma de Ross. (Ésta es del tamaño del estado de Texas. Es como una inmensa superficie helada adherida a la costa de la Antártida).  Como algunos otros icebergs, el B-15 se quedó varado entre los hielos  merced a las corrientes marinas que circundan la Antártida y que impiden que estas grandes masas heladas migren hacia el norte donde aguas más cálidas del Hemisferio Sur los van derritiendo. Así pues quince años después, en marzo de 2015, el Centro Nacional del Hielo (NI...

La cultura del álbum

Imagen
  Mis más lejanos recuerdos del patio del colegio durante el recreo los asocio al intercambio de cromos con los compañeros para intentar conseguir ejemplares escurridizos muy difíciles de hallar. Había álbumes de las películas famosas, todavía recuerdo los de "El Cid", "La conquista del Oeste", etc. Y de todo tipo de temáticas, de coches, de naturaleza, de cine, de animales, de la Liga de fútbol( ese salía todos los años puntualmente y yo creo que es el que más ha durado)...  No tenía precio el momento en que uno se acercaba al kiosko a por cromos. La incertidumbre al abrir el sobrecillo que los contenía... Había algunos muy valiosos, dificilísimos de encontrar. Y otros se repetían hasta el aburrimiento. Supongo que serían técnicas de marketing de los editores.  En fin, era un mundo analógico puro y duro sin wasap para comunicarse a distancia. Nos comunicábamos cara a cara intercambiando cromos, jugando al "churro, mediamanga, mangotero", comiendo ...

El muro del AVE en Murcia

     El Mar Menor, una de las joyas de la corona, agonizando y convertido en una cloaca. El aeropuerto de Corvera, no operativo "sine die" (con el estéril desembolso de recursos públicos que esto supone). Y ahora la "brillantísima" idea de alzar un muro partiendo en dos la ciudad durante tres años, en el mejor de los casos, hasta que llegue el soterramiento del AVE, con todas las graves consecuencias que eso acarreará: miles de personas aisladas prácticamente   del núcleo urbano de Murcia, niños con colegios al otro lado, familiares a una y otra parte, centros de salud por aquí y pacientes por allá, con la previsible formación de tremendos cuellos de botella en el tráfico para poder salir de la zona por vías alternativas, la sensación de gueto que se instalará en algunos barrios... Ya no se trata de ser de izquierdas o derechas, radical o moderado, interno, externo o mediopensionista. Se trata de tener sentido crítico, de ver la lógica de las cosas, de no comulga...

Carlos V, kaiser del Primer Reich.

Imagen
  Unas breves notas sobre este soberano que terminaría dando nombre a un conocido brandy.  Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano - Germánico nació en Gante. Su madre, la que pasaría a la historia como Juana la Loca, lo alumbró en unos lúgubres excusados después de sentirse indispuesta mientras asistía a una fiesta palaciega. Aterrizó en España como un caballo en una cacharrería, sin apenas hablar castellano y rodeado de una corte de flamencos que a buen seguro serían vistos como marcianos por los naturales del país.  Aparte del choque con las Comunidades en Castilla, tuvo al principio algunos desencuentros en Aragón  y Valencia por su escasa sensibilidad a la hora de respetar ciertos aspectos formales de la foralidad de esas comunidades. Con el tiempo se afianzaría su adaptación a la idiosincrasia española A los veinte años alcanzó la dignidad imperial. La coronación como emperador se desarrolló en dos ceremonias cargadas de simbolismos destinado...

Llega el otoño...

Imagen
 “Las ardillas hacen acopio de provisiones, las marmotas se entierran a dormir, los árboles sueltan las hojas y se disfrazan de leña seca y muerta, a la espera del renacimiento de la primavera. Nosotros también tomamos nuestras medidas. Cosemos vestimentas abrigadas, cortamos leña, ahumamos carne, hacemos salazones y compotas. Ahora mismo me encuentro en la cocina, al amor de la lumbre, fabricando velas en compañía de tres cátaras... Las religiosas rezan y yo pienso en silencio, mientras mis dedos calientan y derriten el sebo de carnero, cuelan la grasa para purificarla y sumergen una y otra vez la mecha, un tallo de carrizo o de junquillo, en el sebo licuado, añadiendo capa tras capa a medida que se va endureciendo.”     “Historia del rey transparente.” ROSA MONTERO Carril con álamos cerca de Nuenen   . 1885.  Vincent Van Gogh óleo sobre lienzo . 78 x 98 cm. Rotterdam, Museo Boijmans Van Beuningen.

El Club Remo de Murcia. 1962.

Imagen
 Hace unos meses, navegando por internet descubrí esta foto datada en 1962. Era el Club Remo, junto al río Segura, en el centro de Murcia. Cinco años tenía yo por esas fechas. De  pronto, al contemplar esta imagen,  todo un continente sumergido de la memoria, un yacimiento de tiempo, salió a la superficie. Empecé a recordar las mañanas del domingo en que me sentaba con mis padres en  esa terraza a la hora del aperitivo. También me venían imágenes de la gente practicando piragüismo, mi tío Guillermo entre otros. En fin, los recuerdos tiran de recuerdos y poco a poco me fui paseando  por mi lejana infancia.  Al ver esta foto me di cuenta también de algunas otras  cosas. Que el planeta se va al carajo: esta maravilla de río que aparece en la imagen nunca volverá a ser lo que fue. De hecho ha estado agonizando durante muchos años. Las playas salvajes que conocí, ya domesticadas para siempre, jamás tendrán la grandeza que tenían cuando yo era un crío...

"Nubosidad variable"

Imagen
La escena la recuerdo como si fuera ayer. A la mesa, con la familia a la hora de la comida del mediodía.. Los vasos con vino y sifón o agua de litines. Las paredes cubiertas de papel pintado. En la tele, en blanco y negro, por supuesto, el telediario. Aparecía una noticia sobre Bernardette Devlin, una activista  defensora de los derechos de los católicos de Irlanda del Norte. Poco a poco llegaban los deportes y entonces un periodista bajito, de voz aflautada y ataviado con una trenka, entrevistaba a pie de campo a Amancio que, sin ser Pau Gasol precisamente, le sacaba una cabeza. Este periodista no era muy famoso entonces, pero con el tiempo sería el sumo sacerdote de la radio deportiva, Jose María García, Supergarcía, el Butanito.   Y luego aparecía un señor de una seriedad a prueba de bomba pertrechado de un mapa y una especie de batuta. Y comenzaba a decir palabras, muy raras entonces pero que con el tiempo han ido haciéndose familiares a fuerza de sonar como un...

La Guerra de los Siete Años, la Guerra Mundial del Siglo XVIII

Imagen
 La historia de Europa bien podría contemplarse como una sucesión de conflictos armados sin solución de continuidad. Una larga serie de guerras, desde tiempos inmemoriales, jalonan el devenir del continente,  han delimitado fronteras, forjado  economías y conformado pueblos . Una complicada maraña de reclamaciones dinásticas y legitimidades irredentas, de juegos sinuosos de alianzas que implicaban mutuas y recíprocas defensas ante enemigos comunes que a su vez  habían firmado acuerdos con otros actores del escenario bélico continental dieron lugar a un estado permanente de hostilidades armadas, sin apenas interregnos pacíficos. Bien podemos decir que Europa, la vieja Europa, siempre se ha decantado más por Marte que por Venus.  La Guerra de los Siete Años  (1756-1763) fue una más de las infinitas disputas bélicas que asolaron Europa. ¿Cuál era el "casus belli"? A estas alturas da igual porque siempre habría habido algún motivo para cualquier conflagra...

La hazaña del Real Murcia en el Bernabeu

Imagen
En septiembre de 1973 el Real Murcia lograba una de las hazañas más sonadas de su historia. (Modesta y entrañable historia): Conseguía visitar el Bernabeu en partido de liga sin ser derrotado por el Real Madrid. Todo es relativo en esta vida y lo que para algunos es algo normal,  para otros -en el fútbol y en otros ámbitos de la vida también- puede ser algo grandioso. El caso es que yo me recuerdo ahora con el transistor y rodeado de algunos amigos, todos chavales de 15 o 16 años, siguiendo ese encuentro como si se tratara de la final de la Copa de Europa. Era de noche. Estábamos todavía en la playa (los pocos que quedábamos), aunque era septiembre y Murcia ya estaba con su feria.   En esta foto aparece una alineación tipo del Real Murcia de esa temporada, la 73-74. Es la siguiente: De pie, Ojeda, Ponce, José, Herrero, Ruiz Abellán y Canito; agachados, Añil, Murciano, Vera Palmes, Juárez y López .Aunque esta formación difiere ligeramente con respecto a la que...

"El matrimonio desigual" . Vasili Vladimirovich Pukirev (1832-1890)

Imagen
Magnífica e inquietante pintura. El pájaro que se casa con la pobre doncella parece el mayordomo de una novela gótica (pero muy gótica) de la época victoriana. Los acompañantes de detrás, con gestos preocupantes, da la sensación de que comparecen en una especie de velatorio. El Pope que los casa está en su papel y no se sale del guión. El que está justo detrás del oficiante parece un modelo de ese género tan popular del XIX, sobre todo en la Inglaterra victoriana, que era el de los retratos de muertos. Imagino la escena del arroz a la puerta del templo, si es que en Rusia y en esa época se estilaba esa costumbre... (Texto: Mariano López-Acosta)

Medea, Jasón y el Vellocino de oro

Imagen
Medea era una mala integral, de las que no defraudan. Cuando se enamora de Jasón parece ser que pierde el norte y no hay nada que la frene hasta conseguir sus fines. Eurípides la representa asesinando a sus propios hijos por despecho de Jasón, que era el padre, cuando éste decide casarse con Glauce, la hija de  Creonte, rey de Corinto. Otras variantes mitológicas suavizan el tono y dicen que no era para tanto, que Medea en el fondo no era tan mala. Bueno, igual resulta que tenía un corazón de oro y la pobre en realidad no había roto un plato. Vete a saber. En esta pintura aparece mandando a su propio hermano Apsirto a las profundidades del mar. El cuadro es muy benevolente porque en realidad la mitología nos cuenta que lo descuartizó antes de mandarlo con Poseidón.  Están a bordo de la nave Argo, tripulada por los argonautas, la que llevó a Jasón en busca del vellocino de oro. Durante esa ardua aventura Medea se había enamorado como una adolescente de Jasón, fue un amor a...

La Torre de la Horadada. La playa del Conde. La playa del Cura.

Imagen
 Postal de la Torre de la Horadada de los años 60. Como se puede observar, había casetas y toldos en la playa de los Jesuitas (entonces su nombre popular era la playa del Cura).   La del Conde, según se aprecia en la imagen, era totalmente salvaje. En la Cola del Caballo había pulpos, meros, morenas, magres, caballitos de mar... Ponerse unas gafas de bucear era asistir a un espectáculo increíble, que ya no conocerán nunca los bañistas actuales. Durante los primeros sesenta recuerdo a los veraneantes de esta bella localidad costera tomando los baños casi exclusivamente en la playa del Cura. Allí, en un ambiente de lo más familiar, la gente se lavaba la cabeza con champú Edelmira mientras se capuzaba entre las olas después de jugar al cuchillo en la arena.   De vez en cuando bajábamos fiambreras y comíamos en la misma playa. Esto se solía programar durante el desayuno o el día antes. Esa decisión confería a esa jornada un halo especial. “Mañana comemos en la play...

Las ruinas del templo de Poseidón

Imagen
 Aquellos sobrios pastores de cabras resultaron ser unos estetas que trabajaban el mármol y el pensamiento. Los mitos fundacionales de nuestra cultura arrancan en esas luminosas costas donde crecía el olivo y donde además del trigo y la vid se cultivaban las ideas. Avezados marinos de aguas muy azules, fueron extendiendo por infinitas islas sus números áureos hasta forjar un modelo estético que buscaba la sabiduría que reside en los cánones de belleza. Y esos mismos cánones nos siguen marcando la visión actual del mundo aunque no lo sepamos.  Un templo dórico frente al mar puede ser la llave que nos abra la puerta de esa Edad Antigua cuya cosmogonía no ha dejado nunca de subyacer en el inconsciente colectivo de nuestra civilización. Alzado 60 metros sobre las olas en el cabo Sunión, que ya mencionaba Homero en la Odisea,  este monumento dedicado al dios Poseidón era testigo inmutable de la navegación de las trirremes que pasaban por esas costas. Se dijo entonces...

En tiempo de siega

Imagen
  Si hay una seña de identidad para el Mediterráneo desde hace milenios, si hay algo que ha marcado y determinado la vida de tantos pueblos durante tantos siglos ha sido la práctica de tres especies de cultivos  cuyos paradigmas han calado en la memoria colectiva de generaciones y generaciones hasta llegar a simbolizaciones que entran de lleno en las esfera de lo espiritual, de lo místico, de lo religioso, de lo sociológico… Se trata del TRIGO, la VID y el OLIVO.  Toda la subsistencia del mundo antiguo occidental, al margen de especificidades regionales,  se basó en esos tres elementos. Desde los primigenios “Pueblos del mar”, pasando por las demás culturas que marcaron la impronta del Mare Nostrum,   los afanes de la subsistencia han pasado por el arte de sacarle a la tierra espigas de trigo, aceitunas y racimos de uva. Si le seguimos la pista hay una línea de simbolismos y mitos referida a estos tres pilares de nuestra cultura   que atraviesa la ...