Entradas

Mostrando entradas de abril, 2015

El origen de la naranja.

Imagen
El 15 de abril de 2015 , el periodista Manuel Ansede publicó un interesante reportaje en un diario nacional sobre el origen de la naranja. Por su interés y curiosidad me hago eco de él en este post.  El contenido de lo publicado en el periódico procede en su mayor parte de información suministrada por Manuel Talón, biólogo y director del Centro de Genómica del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias . (Acaba de trazar "el árbol genealógico más potente" de estos frutales). Éstos serían algunos de los titulares de este trabajo científico: "El ancestro de todos los cítricos vivió hace unos ocho millones de años en el sudeste asiático". "La naranja dulce es hija de un pummelo (un ancestro del pomelo) y de una mandarina salvaje, ácida, llena de semillas, incomestible" Este cruce se dio en lo que hoy es China occidental, hace unos 3.000 años. En este enlace, la mandarina era el padre, el que polinizó y fecundó las partes femeninas ...

Julio Caro Baroja: "Las formas complejas de la vida religiosa (Siglos XVI y XVII)"

Imagen
Breve noticia de un libro:  Somos lo que somos merced a una serie de hechos que fueron dejando su impronta y moldeando la idiosincrasia de la comunidad. Las procesiones de Semana Santa, las romerías subiendo a las distintas vírgenes a sus correspondientes santuarios y montañas sagradas, el culto a los santos, la paganización de advocaciones y devociones... Son una serie de fenómenos que arrancan desde finales de la Edad Media (y algunos desde mucho antes) que han ido moldeando la memoria colectiva del pueblo, entroncando la religión  con lo popular hasta llegar a muchas actitudes sociológicas que todos reconocemos hoy en día. Que sean propias en muchos casos de una sociedad que se identifica con un estado moderno, laico y aconfesional plenamente, ya sería tema de otro debate  (muy pertinente, por cierto).  Con su descomunal erudición, Julio Caro Baroja, el sobrino del novelista Pío Baroja,  analiza las diversas vertientes del hecho religioso en la España ...

Neandertales: cuestiones que se plantean.

Imagen
Ahora mismo somos la única especie humana que habita el planeta. Hay muchas etnias, muy diferentes entre sí, pero todas pertenecientes a la especie Homo sapiens . Mas no siempre ha sido así.  Hace unos 30 ó 40.000 años, el Homo sapiens llegó a convivir en Europa con otra especie humana diferente, el Homo neanderthalensis . Dicha convivencia duró varios milenios.    Ojo, conviene recalcar que hablamos de especies diferentes, no de etnias de la misma especie. Hay una corriente de opinión científica que es partidaria de considerar al "hombre de Neandertal" como una subespecie del Homo sapiens , el Homo sapiens neanderthalensis . Pero otra rama de la comunidad científica considera,  con argumentos de bastante peso,  que se trata en realidad de una especie distinta.  Todo esto, a mi juicio,  plantea una serie de cuestiones e interrogantes que entran en el terreno de lo sociológico y hasta de lo religioso y lo político.   Imaginemos...

El puñetazo de Villar a Cruyff.

Imagen
Corría la temporada 1973-74. El Barça había fichado al astro holandés Johan Cruyff, que provenía del Ajax de Amsterdan. El equipo catalán llevaba muchos años sin conseguir la Liga, imaginando fantasmas en el centralismo, en los árbitros y asumiendo que había otro equipo en el que el "régimen" había puesto todas sus complacencias.  Y en estas, en efecto, llegó Cruyff. No se incorporó al inicio del campeonato por algún tipo de problema burocrático. Pero lo cierto es que desde los primeros partidos comenzó a catalizar al club catalán de una forma que no se había visto hasta entonces. Lo demás es historia. El 0-5 al Real Madrid en el Bernabeu, la consecución del trofeo liguero de forma arrolladora, la entronización "per secula seculorum" del cruyffismo en el imaginario culé... La alineación tipo del Barça durante esa temporada fue más o menos la que sigue: Sadurní; Rifé, Torres, De la Cruz; Costas, Juan Carlos; Rexach, Asensi, Cruyff, Sotil y Marcial.  Por...