Entradas

Mostrando entradas de enero, 2015

La cinta de Moebius. El Gato de Schrodïnger. Las noches de estudio en Granada.

Imagen
 Cuando yo era un joven universitario en Granada compartí piso con dos estudiantes de Físicas. Pasaban por esa vivienda muchos compañeros de clase de estos dos futuros científicos para preparar exámenes y se reunían en el salón, con sus apuntes y sus libros en  largas noches de estudio. Allí, en un ambiente brumoso de humo de tabaco, apenas iluminado por algún flexo con bombilla azul, oí hablar por primera vez  del "Gato de Schrödïnger y de la "Cinta de Moebius".   Ésta última nos parecía de lo más misterioso. La estudiaban en Topología. Resulta que tú tenías una banda cerrada. La cortabas, le dabas media vuelta a uno de los extremos y la volvías a pegar. Esta sencilla operación daba lugar a un cuerpo con unas características topológicas especiales y curiosísimas, objeto de infinidad de interpretaciones. Adquiría, entre otras, las siguientes propiedades: - Tener una sola cara - Tener un solo borde - Ser una superficie no orientable. (Si nos deslizamos por su...

Samarkanda. La ruta de la seda.

Imagen
Me tropiezo camino de la estación de tren con una amiga a la que no veía desde hace bastante tiempo. Me agrada mucho volver a saber de ella. Se ha jubilado. Siempre fue una viajera vocacional:  la recuerdo  (cuando estábamos más en contacto, hace años) al regreso  de alguno de sus  periplos con el deseo de hacer el equipaje y volver a la ruta otra vez.  En cierto modo la comprendo. El tiempo durante los viajes parece que tiene otra sustancia. La existencia cobra otro sentido. Toda la angustia vital  que en mayor o menor escala, más oculta o más explícita, llevamos todos, parece que nos da una tregua. A mi también me pasaba eso de regresar de un viaje con cierta tristeza, por el final de la aventura, que desaparecía o se difuminaba con la simple idea  de volver a hacer las maletas y tomar otra vez el camino. Sí, mi amiga es una viajera impenitente. Me cuenta que hizo el Camino de Santiago  el verano pasado. Ahora está prepa...

Fruta, verdura y un pastel de carne. Elecciones en Grecia.

Imagen
 Me levanto y me voy a la frutería de la esquina. Compro 4 puerros, un manojo de bajocas, un brócoli, 4 tomates, 5 manzanas fuji , 5 peras conferencia y 2 kg de patatas. Ya tengo dieta sana para la noche cuando vuelva del trabajo. Voy hacia la estación e improviso una comida para el mediodía a toda prisa: compro un pastel de carne por el camino. Me lo comeré en el laboratorio de la farmacia.   Estamos en Murcia. Eso significa que un pastel de carne tiene unas características muy peculiares. Estamos hablando aquí de una artesanía gastronómica de siglos digna de la atención del mejor gourmet. Contrasta con lo que compré en la frutería.   Ya sé que no es lo más recomendable para mantener un buen nivel de colesterol o triglicéridos. Pero pruébenlo con una cerveza muy fría y olvídense de todo.   Luego leo en el periódico que Syriza gana las elecciones en Grecia. Esto se mueve.  Más noticias: muere el cantante griego Demis Russos. Y otra: en...

Morgovejo Valderrueda.

Imagen
Ayer sábado trabajé todo el día en la farmacia. A media tarde los clientes se quejaban del frío que hacía por las calles. Estamos hablando de una población del sureste español. Había una pareja muy amable, vecinos de la localidad y clientes habituales. Ella estaba callada y él dijo:   - Aquí no sabéis lo que es el frío.  - Hombre, en Siberia hará más...  - No, donde hace frío, frío, es en mi pueblo. Vivo muchos años aquí pero soy del norte, de la provincia de León.  - ¿Y cual es tu pueblo?  - Morgovejo Valderrueda . Estamos cogiendo mínimas de -17ºC. El pueblo se ha quedado sin luz. Estamos con velas. Hay una gran capa de nieve. Estamos aislados...  - Me dan ganas de irme allí y poner una farmacia....- dije.   Pasear por el campo, sentir el paso de las estaciones, releer algún libro, escribir, tomar café, mirar al cielo por la noche...¿Qué más se puede pedir a estas alturas del partido?... Beatus ille...    No conozco Morg...

Un bocadillo de queso emmental. La sonda espacial Rosetta.

Imagen
Llego a la estación de Murcia sobre las cinco menos cuarto procedente de Totana, en cuyo andén, mientras esperaba el tren, me había comido un bocata de queso emmental . Desde allí me traslado a Santo Ángel y paseo a Boby mientras Concha regresa a Murcia otra vez. Hace una tarde fría, soleada y con viento de puro invierno. Luego me tomo una mazana y un yogur. Y me dan las seis.   Mientras iba en el tren muy de mañana leí en el periódico una noticia sobre la sonda espacial   Rosetta , la que ha conseguido acercarse al cometa 67P Churiumov-Guerasimenko . Éste vuela a 20 Km por segundo acercándose al sol. Tiene 4 km de largo y pesa 10.000 millones de toneladas, aunque los nuevos datos que manda la nave Rosetta indican que tiene menos densidad que el corcho y flotaría en el mar como un iceberg. El ingenio espacial ha tardado unos diez años en llegar al cuerpo celeste. El lanzamiento desde la Tierra se produjo en marzo de 2004. Ha recorrido desde entonces 6.400 millon...

El precio de la gasolina. El Libro de estupefacientes.

Imagen
Esta es la composición del precio del Gasóleo A y de la Gasolina  S 95: Gasóleo A: 33%- Coste del gasóleo al por mayor 13%-Costes de distribución  2% -Margen bruto mayorista 52%- IMPUESTOS Gasolina S 95: 27%- Coste de la gasolina al por mayor 13%- Costes de distribución 2%- Margen bruto mayorista 59%- IMPUESTOS             (Fuente: El País,22 de enero de 2015)      Estoy elaborando en la farmacia el Parte anual de estupefacientes . El programa de ordenador Unycop Win  no se actualizó bien antes de finalizar el 2014 y ahora tengo que hacerlo a mano repasando continuamente el Libro de Estupefacientes. El 31 de enero termina el plazo para entregarlo.   Para acceder en el programa Unycop Win hay que clicar donde pone Mantenimiento en la barra horizontal superior. Al hacerlo se abre en vertical una lista de opciones. Una de ellas da lugar al Libro de recetas y  al Libro de estupefacientes. Clicando esta ...

Pío Baroja. Macroeconomía.

Imagen
HE COMENZADO a leer  La Busca , de Pío Baroja. Promete. De joven leí varias obras suyas: Zalacaín el Aventurero, Las inquietudes de Santi Andía, La feria de los discretos, El árbol de la ciencia, Los pilotos de altura, Juventud, egolatría, Fantasías vascas y no sé si alguna más. Era yo muy barojiano . Todos los días, semana sí, semana no, a las 6,20 h. de la mañana en pie para coger el tren de las 7,45 h. ... Si no fuera por el periódico y por el primer café cortado bien cargado del bar de la estación ... Leo en la prensa que los tipos de interés están tan bajos que en alguna emisión de bonos por algún país los intereses de la deuda eran negativos : el que presta, el que compra deuda soberana, ha de pagar réditos encima. Increíble. Luego, un rato más tarde, en el tren voy leyendo el periódico y me encuentro con la siguiente frase en medio de un artículo sobre economía :   Si debes 10.000 euros al banco tienes un problema, si ...