Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2014

Pío Baroja. Fantasías vascas. Elizabide el Vagabundo.

Imagen
 HAY  UN VOLUMEN, no sé si descatalogado,  de relatos breves y descripciones en torno a lo vasco de Pío Baroja, editado por Espasa-Calpe, para la Colección Austral, con el nombre de Fantasías Vascas. Dentro de esta recopilación  destacaba La dama de Urtubi,  narración corta ambientada en el mundo de las brujas y los aquelarres durante el siglo XVII en el enclave de Zugarramurdi, en la Navarra lindante con el país vasco-francés. Pero había también un pequeño relato titulado Elizabide el Vagabundo que considero una esencia de lo barojiano por antonomasia. Aquí, el protagonista, Elizabide, padece sin duda de lo que Ortega y Gasset definía como el "mal de vivir", un diagnóstico que aplica el filósofo a los personajes del novelista vasco que se caracterizan por esa angustia vital, ese escepticismo y descreimiento del que huyen o que intentan curar a base acción, viajes, desarraigo, vida al borde del abismo, etc, etc... Pío Baroja abominaba de esa existencia bu...

El origen de la carrera de Maratón

Imagen
     Pongámonos en situación. En el año 490 a.d.C. el Imperio Persa es una gran potencia político-militar que domina un vastísimo territorio que va desde el Indo hasta el Oriente Próximo, abarcando Mesopotamia, Egipto, Palestina, Fenicia y toda la península que forma Asia Menor. En las costas orientales de esta última, los medos o persas también han conquistado varias ciudades griegas. Grecia no constituye una entidad política cohesionada. Es un conjunto de ciudades libres e independientes. Una de estas, Atenas, ha alentado la rebelión de las colonias griegas (fundadas por ella misma) en el litoral de Asia Menor. Los persas aplastan dicha revuelta y ponen toda su maquinaria militar en marcha para destruir la ciudad de los atenienses. Una flota de 100.000 hombres se dirige contra Atenas. Ésta pide ayuda a su rival habitual, Esparta, para luchar contra el temible enemigo común. Pero los espartanos celebran una festividad religiosa que durante nueve días les tiene ved...

La antigüedad del hombre sobre la Tierra.

Imagen
 El hombre es un recién llegado al planeta. Lo ha dominado en los más diversos hábitats, lo ha modelado y, como se va viendo, ejerce una influencia no siempre beneficiosa. Pero, hay que repetirlo, somos unos huéspedes muy nuevos. Hagamos una comparación proporcional que nos muestre con sencillez lo corto de nuestra estancia en la Tierra. Si el periodo de 4.500 millones de años que tiene el cuerpo celeste que habitamos lo conseguimos reducir a la escala de un día terrestre, a 24 horas, ésta es una breve cronología de lo que ha sucedido a lo largo de todo este tiempo : 00.00 Horas - El planeta formado 04.00 Horas - Comienza a originarse la vida. Aparición de los primeros organismos unicelulares. 20.30 Horas - Primeras plantas marinas 20.50 Horas - Primeras medusas. Fauna ediacarana. 21.04 Horas - Primeros trilobites. 22.00 Horas - Comienzan un poco antes a brotar las plantas en la tierra. 22.24 Horas - Grandes bosques carboníferos cubren el planeta. Sus residuos fósiles ...