Entradas

Mostrando entradas de 2013

La catedral de Murcia : Una vista inédita

Imagen
 La catedral de Murcia es el monumento más emblemático de esta ciudad, capital de la provincia del mismo nombre del sureste español. Son incontables las imágenes  de este templo reproducidas en todo tipo de medios y soportes visuales. Ésta que aquí se publica es una fotografía realizada desde un ángulo muy poco habitual, que da como resultado una panorámica ciertamente inédita.

Fernando Argenta.

Imagen
 SE HA IDO un buen hombre, Fernando Argenta . Gracias a él, muchos de nosotros nos iniciamos en la música clásica.Yo lo escuché durante muchísimos años. Lo que a primera vista parecía un auténtico ladrillo se convertía, tras escuchar su programa "Los clásicos populares", en la cosa más interesante (y hasta divertida, llegado el caso). Se refería a J.S. Bach como el "Viejo pelucas". Las descripciones de las composiciones y las piezas que programaba las hacía con un desparpajo y  un humor tal que parecía que estabas tomándote unas cañas en la barra de un bar y jugando a los chinos. Le quitaba la absurda solemnidad al hecho de asistir a un concierto para escuchar, por ejemplo, "La pasión según San Mateo" de Bach. Pero sabía como nadie qué significado tenía cada nota de la obra. Estuvo treinta y dos años en antena. Se había prejubilado hace ya varios. Formó un tándem magnífico con una locutora muy maja y muy simpática llamada Araceli  (no recuerdo s...

Joan Manuel Serrat

Imagen
 EN EL AÑO 1969, a la vuelta de un viaje de trabajo a Barcelona, mi padre nos sorprendió con un regalo: una cassete de Joan Manuel Serrat. Yo tenía entonces once años y estaba totalmente ajeno al afaire eurovisivo del cantante catalán, de hecho no había oído hablar nunca de él. Con el viejo magnetófono Philips  que mi tío Guillermo nos había traído recientemente de Canarias, me puse a escuchar  las canciones de aquel desconocido: no tenía nada que ver con lo que sonaba en esa época ( Los Pekenikes, Los Brincos, Fórmula V, etc...). Fue un descubrimiento  esa forma de cantar, esas letras cargadas de poesía. Había diez canciones redondas, sin fisuras: La paloma, Poema de amor, Balada de otoño, En cualquier lugar, Mis gaviotas, Tu nombre me sabe a yerba, El titiritero, Poco antes de que den las diez, En nuestra casa, Manuel. Obviamente era la percepción de un niño prácticamente, con unas interpretaciones por mi parte  bastante inmaduras de conceptos que se d...

Vicente Del Bosque, joven promesa del Real Madrid (1973).

Imagen
 Hace unos cuarenta años, el Boletín informativo del Real Madrid, en su Nº 282 de noviembre de 1973, se hacía eco de la ascensión al primer equipo del club de una joven promesa, Vicente Del Bosque, hasta entonces cedido a un conjunto de inferior categoría. Esos eran los primeros pasos en el fútbol de élite del que, con el tiempo, llegaría a ser el seleccionador nacional que consiguió para España el Mundial de 2010 en Sudáfrica y la Eurocopa de 2012 en Polonia y Ucrania. (Tras una excelente  carrera  como jugador y una labor silenciosa,  pero fructífera, como entrenador en las categorías inferiores del conjunto merengue, que le permitió en su momento entrenar al primer equipo del Real Madrid -del que fue desfenestrado por Florentino Pérez. Parece ser que  éste no veía lo suficientemente mediático al míster como para dirigir a un equipo plagado de galácticos-).   De todos esos comienzos en el equipo blanco da testimonio la fotografía que acompaña a es...

Manuel Martínez Torres, pintor.

Imagen
DESDE AQUÍ QUIERO dar noticia de un artista: del pintor Manuel Martínez Torres, Manolo para los amigos.  Nacido en Elche (donde ahora reside), de padre murciano y madre ilicitana, durante la adolescencia se fue a vivir a Murcia. Estudió allí el bachillerato, en el colegio de La Merced de los Hermanos Maristas. Acabada la enseñanza secundaria nos lo encontramos matriculado en la Facultad de Farmacia de Granada en el curso 1974-75. Mas esa situación académica obedecía más a unas paternales directrices familiares que a un deseo propio o vocación convencida. Pero bueno, hizo lo que tocaba en ese momento: sus clases, sus apuntes, sus excursiones de Botánica, sus noches de estudio con compañeros como el gran McQueen, oyendo Radio Granada y comiendo tortas a las tres de la madrugada con los demás universitarios, como mandaba la tradición...Fueron tres años de ejercer de estudiante disciplinadamente, de asistir a la legendaria Academia "Dos Motivos", de Domingo Moreno, para preparar ...

La Galatea

Imagen
"LA GALATEA" , una novela pastoril de  Miguel de Cervantes  publicada en 1585 en Alcalá de Henares, de la que el autor estuvo siempre muy orgulloso, salió a la luz con el título    Primera parte de La Galatea, dividida en seis libros.   Evidentemente, ya el nombre del libro encierra una promesa de continuación.  Mas parece ser que el escritor no pudo publicar más entregas de la obra. Cuando en  El Quijote  se describe la condena al fuego de una serie de volúmenes declarados culpables de la enajenación mental del protagonista, es indultada La Galatea. Incluso se anuncia la inminente publicación de una segunda parte. Pero parece ser que no fue así.                                                 ...

El Capitán Trueno.

Imagen
 Larga vida para el Capitán Trueno, Crispín y Goliath. Y para Sigrid de Thule, Gundar el Vikingo (que en cierta ocasión lanzó sus perros contra  nuestros amigos, en una lamentable confusión)  y su esposa Zaida, al principio malvada y luego reconducida a la senda de la virtud. Y para el puma Garritas y el mono Ju-jú. Y para el mago Morgano y su hija Grune, que terminó desposándose con un militar chino, de gran nobleza, mucho antes de la actual globalización. Y para Ricardo Corazón de León y Saladino (precursores de la actual Alianza de  Civilizaciones) y el malencarado y traidor  Capitán Cimitarra,  lugarteniente del caudillo árabe, a quien el Capitán Trueno devolvió bien por mal, en un ejemplo de su proverbial altura moral. Y para el malvado y obeso Conde Kraffa, que se comenzó tropezando con nuestros héroes en una dramática aventura en Palestina, de la que salió malparado, para reaparecer más tarde, bajo la siniestra identidad de "El Pulpo",  con u...

Manuel Vázquez Montalbán : El escritor total.

Imagen
Es difícil encontrar a un autor tan polifacético como él. Novela,  poesía, ensayo, gastronomía, periodismo político, comentarios futbolísticos, reflexiones sobre la copla española... Su espectro de emisión es inabarcable. Además, toda su creación está codificada por una conciencia política honesta, se esté o no de acuerdo con ella, que late en cada página, aunque esté comentando un partido del Barça (según él, "el ejército simbólico desarmado de Cataluña", aunque no era nacionalista y siempre escribió en castellano, lengua que enriqueció con su literatura), una copla de la Piquer, o un plato de cocina tradicional preparado por Biscúter para Pepe Carvalho y  Charo. En realidad, todo su  corpus  literario constituye una sola obra que se va expresando en uno u otro momento a través de los diversos géneros que cultivó. Eso indica que hay un sello, una marca, un mensaje continuo.   Hay también otra característica que define cada línea de su enorme producción....