Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2023

San Pablo en Corinto- II

Imagen
Poco después de la muerte de Jesús, la incipiente comunidad de sus seguidores se circunscribe, bajo la autoridad de Pedro, a Jerusalén y Galilea, más abierta ésta a influencias exteriores. Los primerísimos cristianos son, pues, judíos. Jesús no había renegado en realidad de la Ley de Moisés aunque hubiera criticado la hipocresía que se daba a la hora de cumplirla. Para muchos, el Cristianismo era una secta más dentro del universo judáico. Luego se verá que termina gripando entre la comunidad hebrea, se estanca y se propaga con más fortuna entre los gentiles. Surgirá entonces, como veremos, entre otras cosas,  la controversia de si éstos estarán obligados a circuncidarse como seguidores que son del Mesías, un judío que además venía de la casa de David. Mientras los cristianos que han permanecido en Jerusalén ven ineludible esta práctica para los que se acercan a la nueva fe procedentes del paganismo, los judeocristianos de la Diáspora, más abiertos y tolerantes, dispensan de ésta y ...

San Pablo en Corinto- I

Imagen
Después del costalazo que se pegó Saulo cuando cayó estrepitosamente de su caballo cuando cabalgaba hacia Damasco, todos sus afanes se trocaron en pasión y fervor por propagar la fe recién abrazada. Hasta entonces se había mostrado como un feroz perseguidor de los cristianos e incluso habría instigado el martirio de San Esteban en Jerusalén, poco antes de este decisivo y accidentado episodio equino.   Saulo era natural de Tarso, población de la actual Turquía, en la región de la antigua Cilicia. Cabe afirmar sin duda que se trataba de un judío fuertemente helenizado, poseedor de la ciudadanía romana, que hablaba un griego muy puro totalmente despojado de semitismos. También está confirmado que residió en Jerusalén y estaba adscrito a la secta de los fariseos.   Saulo (por su nombre en hebreo), Paulo por su apelativo romano (Paulus), con la impetuosa determinación de los conversos, dedicó hasta la última de sus energías, tras su caída del caballo, a la propagación y el pro...

El Celtic de Glasgow Campeón de Europa 1967

Imagen
 En 1967, en el Estadio Nacional de Lisboa y ante 45.000 espectadores, el Celtic se convirtió en el primer equipo británico y en el primero no latino en conquistar una Copa de Europa. Y nada menos que contra el Inter de Milan, el gran favorito en los días previos a la final. El simpático equipo de las rayas verdes horizontales y los números en los pantalones, formado por once escoceses, (diez de ellos del mismo Glasgow), dio una lección de entrega y excelencia futbolística y supo sobreponerse a las dificultades en los peores momentos del partido. Cuando en el minuto 7 de la primera parte Mazzola marcaba el 1-0 a favor de los italianos, nadie daba ya un penique por la suerte de los jóvenes glaswegians. A partir de ahí el conjunto blanquiverde se volcó en el ataque y encerró en su campo a los pupilos de Helenio Herrera. Jugando con cuatro delanteros y los laterales muy adelantados, los escoceses no dieron tregua hasta romper el férreo catenaccio que había montado el equipo nerazzurri...