"CORAZÓN TAN BLANCO". JAVIER MARÍAS.

A partir del ya mítico e impactante arranque de este relato nos adentramos en una sucesión de escenas congeladas en el tiempo, como a cámara lenta, diseccionadas minuciosamente a base de disgresiones: la acción que discurre a través de unos pocos cuadros escénicos profusamente detallados en los que se sospechan abismos insondables... una suerte de juego de espejos en los que se recrea la recurrente situación de quien mira, observa, escruta desde el balcón a quien merodea, apostado/a, y observa desde la calle. Es fundamental el recurso del narrador en primera persona en detrimento del omnisciente, pues se trata de exponer aquí la realidad de ese continente oculto que nunca conoceremos acerca de nosotros mismos y de nuestra vida. Esa es la "Negra espalda del tiempo", otro concepto también de resonancias shakespearianas y empleado como título de otra obra, como este "Corazón tan blanco" sacado del Macbeth. Jamás sabremos que ignoramos ciertas cosas que nos atañen y...