Entradas

Mostrando entradas de enero, 2020

El viaje iniciático del joven Bach

Imagen
¿Qué mejor edad que la de la juventud para cruzar "rubicones" que nos marcarán la vida? ¿Cómo no apostarlo todo por esa quimera que sabemos que esconde en el fondo el secreto de nuestra felicidad?   A veces hay que tener el coraje de perseguir ese sueño que le dará sentido a nuestra existencia, aunque eso implique incertidumbres e incomprensión y nos haga soltar amarras con lo que consideramos más seguro.   Eso fue lo que hizo Johan Sebastian Bach cuando con apenas 20 años recorrió a pie cerca de 400 kilómetros para, jugándose a la vez la protección que le daba su primer empleo remunerado como organista (que al final perdió) y arrostrando las penalidades de un viaje tan largo y en tan precarias condiciones, acceder a las enseñanzas magistrales de quien estaba considerado como el auténtico demiurgo de la música organística por aquel entonces, el danés Dietrich Buxtehude (1637- 1707). A estas alturas y con lo que conocemos, se puede considerar que ese viaje tuvo una imp...

En torno al acto de la creación literaria. Don Quijote y Unamuno. Literatura más allá de la muerte

Imagen
Hace ya bastantes años (¿finales de los 80? ¿primeros de los 90?) leí en el suplemento cultural de un diario una referencia a cierto relato - más adelante desvelaré su contenido-que por su singularidad me hizo cavilar sobre la esencia última de la literatura. Reflexionando sobre el origen de ésta, podríamos decir que desde siempre ha sentido el ser humano la necesidad de fabular, de contar historias que facilitasen la evasión de una realidad demasiado "real", de abstraerse de cotidianidades opresivas mediante alguna narración que abriera puertas insospechadas por donde huir, que diera profundidad a la existencia creando una mirada paralela.   Estoy convencido de que cuando se reunían junto al fuego en las frías noches de invierno los cavernarios hombres del Paleolítico, ya había algún maestro de la invención que creaba historias con que soñar y volar hacia territorios no imaginados hasta ese momento que evadieran de la dura tarea de la caza y la lucha contra otros cl...

Las novelas de aventuras de nuestra infancia

Imagen
 Recuerdo alguna convalecencia que me tuvo en cama allá por la niñez, (¿anginas?, puede ser, a mí me operaron tardíamente), a base de antibióticos de la época, en que algún libro de aventuras me hizo más llevaderas las horas interminables de tedio a una edad en que el aburrimiento puede convertirse en un castigo bíblico.   No sé cuáles sean las lecturas infantiles y juveniles de hoy en día. Desconozco si sobre la mesilla de noche de los niños y adolescentes de ahora descansan 20.000 leguas de viaje submarino, 5 semanas en globo, La isla del tesoro, Robinsón Crusoe, Un capitán de 15 años, La isla de coral, El libro de las tierras vírgenes,   etc. No creo que la entrada en el sueño de quienes son en este momento los dueños del futuro se vea acompañada de las lecturas mencionadas o de otras del mismo tenor. Y si se diera el caso de que fueran éstos los libros de cabecera de nuestros hijos y nietos, estoy convencido de que la mirada actual sobre ellos sería distint...