El acorde Tristán. Richard Wagner. "Tristán e Isolda"

Apenas comenzado el drama musical (término éste empleado por Richard Wagner para marcar distancias con la ópera italiana, tan en boga en esos tiempos) “Tristán e Isolda”, en el preludio del primer acto hay un acorde, el primero de la obra, que revolucionó la historia de la Música. En el estreno, muchos de los críticos y de los espectadores a buen seguro se removieron perplejos y con desconcierto en sus asientos. Algunos indignados, otros intrigados y quién sabe si algunos más con auténtica fascinación. Y es que el oído y la sensibilidad musical de la época no estaban preparados para asumir un acorde tan inasible, tan disonante, tan transgresor de las leyes tonales y tan desorientador. Es un acorde que crea una tensión no resuelta insoportable, y es precisamente por esa cualidad por lo que Wagner, en una inspiración genial, lo utiliza como leitmotiv del DESEO. Y es así. Representa el drama del deseo no cumplido, que va a ser en rea...