Entradas

Mostrando entradas de enero, 2019

El acorde Tristán. Richard Wagner. "Tristán e Isolda"

Imagen
 Apenas comenzado el drama musical (término éste empleado por Richard Wagner para marcar distancias con la ópera italiana, tan en boga en esos tiempos) “Tristán e Isolda”, en el preludio del primer acto hay un acorde, el primero de la obra, que revolucionó la historia de la  Música.    En el estreno, muchos de los  críticos y de los espectadores a buen seguro se removieron perplejos y con desconcierto en sus asientos. Algunos indignados, otros intrigados y quién sabe si algunos más con auténtica fascinación. Y es que el oído y la sensibilidad musical de la época no estaban preparados para asumir un acorde tan inasible, tan disonante, tan transgresor de las leyes tonales y tan desorientador.   Es un acorde que crea una tensión no resuelta insoportable, y es precisamente por esa cualidad por lo que Wagner, en una inspiración genial, lo utiliza como leitmotiv del DESEO.  Y es así. Representa el drama del deseo no cumplido, que va a ser en rea...

Las aventuras del Capitán Trueno

Imagen
 Todos los domingos nos acercábamos al kiosko para ver cómo se había resuelto ese inquietante "continuará" con el que terminaban casi todos los tebeos de la serie. Normalmente nuestros héroes se tiraban toda la semana pendientes de una amenaza o de un peligro que finalmente se solventaba en la siguiente publicación. El contrincante de esta portada, el tal Ulrich el Negro, era un pájaro de cuidado, colega del malvado Conde Kraffa que reaparecería muchos tebeos después transmutado en el no menos avieso y peligroso personaje de El Pulpo. Éste consiguió narcotizar a Sigrid, la eterna prometida del héroe, para así disponer de un terrible chantaje con el señuelo del antídoto salvador. Y mientras, nosotros esperando hasta el domingo siguiente para ver cómo se resolvían esos grandes interrogantes... (Texto: © 2018 Mariano López A. Abellán)