Entradas

Mostrando entradas de julio, 2018

Colores fríos y colores cálidos. Las noches de estudio de Granada.

Imagen
(Mark Rothko. Número 14. 1960)  Después del café de rigor en el bar Toronto y de un cigarrillo mientras organizábamos toda la logística de la noche de estudio   (flexos, ceniceros, tabaco, apuntes, papel borrador sin blanquear que nos salía más barato y que comprábamos prácticamente al peso, roturadores, etc.), por fin comenzamos a concentrarnos, cada uno en sus materias, y arrancó la velada. Se acercaban los terceros parciales y la suerte comenzaba a estar echada. Pero aun quedaba   margen de maniobra y había que apurar hasta el último minuto. Yo recuerdo que por aquel entonces preparaba una asignatura de 3º de Farmacia   llamada Técnicas Instrumentales. Estábamos los habituales, los de Físicas, los futuros farmacéuticos y uno de aparejadores. Lentamente el humo del tabaco se iba adensando. A medida que nos concentrábamos el silencio inundaba el salón de estudio. No se escuchaba una mosca (ya las había en esa época del año) pero sí una gota que caía con regul...

Los cielos nocturnos de nuestra infancia. Declaración Mundial en Defensa del Cielo Nocturno y el Derecho a Observar las Estrellas.

Imagen
  Durante mi niñez la iluminación nocturna de las ciudades y de los pueblos no era tan intensa como la que disfrutamos en la actualidad. Apenas te alejabas de zonas pobladas la oscuridad era total. En muchos sitios habitados, sencillamente no había luz en las calles durante la noche. Lo que entonces se percibía como una falta de progreso  ahora, con los años, se descubre como algo que queda guardado en los mejores rincones de la memoria, como algo que por desgracia nunca volveremos a disfrutar.  El lugar de veraneo familiar de entonces, la Torre de la Horadada, un enclave costero con apenas cuatro casas, calles de tierra y sin alumbrado público, al llegar la noche se sumía en las tinieblas más absolutas. Pero si levantabas los ojos hacia el cielo eras testigo de un espectáculo desconocido para la gente de ahora: un firmamento tremendo, lleno de estrellas y constelaciones, que parecía que se te iba a caer encima. No éramos conscientes, cuando paseábamos frente al ma...

AVE y trenes de cercanías en Murcia

Imagen
 Los que ahora dicen que nos roban el AVE nos han ido hurtando poco a poco los estratégicos trenes de cercanías que articulan la Región de Murcia. Yo he sido testigo del creciente deterioro que este fundamental servicio público viene sufriendo. La situación ha adquirido tintes realmente dantescos hasta llegar a esta última semana "negra". Y es verdad, durante los pasados días he tenido experiencias dignas de una película de acción con s ituaciones tales como aquella en que una puerta de un vagón se abrió en marcha, con viajeros de pie cerca de ella. Y esos viajeros iban de pie porque nos habían confinado en ese compartimento ya que en otro las puertas estaban atrancadas, no se abrían, y por seguridad nos habían desalojado. ¡¡Pues nos volvieron a recluir en el que no se podía abrir!! A todo esto el tren había salido con un retraso de más de media hora. Igual que el de la mañana temprano, diferente pero también con otra puerta rota que no había quien pudiera arreglar y ...

El problema del valsartan. (Diario de una farmacia)

Imagen
(Organizando en la farmacia el asunto del valsartan. Han cambiado ya dos veces de protocolo estos últimos días.)  El problema vino cuando el Consejo de Europa aprobó un nuevo procedimiento para fabricar este antihipertensivo. No sé a instancias de quién se aprobó, la verdad. El caso es que en China se comenzó a utilizar este método a gran escala. Con el tiempo se descubrió que con esta nueva síntesis -supongo que más económica- el valsartan apare cía acompañado de una impureza, una sustancia probablemente carcinogénica. Y resulta que en el país asiático se fabrican grandes cantidades de medicamentos que se distribuyen y comercializan por laboratorios especializados en genéricos para toda Europa. En la farmacia manejamos una lista que ocupa cuarenta folios con todos los lotes que hay que retirar. Si alguien viene con alguna caja que aparece en esa relación, se le toma y se le cambia gratuitamente por una que esté en buen estado. A veces, como dice el refrán, la avaricia romp...

"El nacimiento de Venus" de Botticelli

Imagen
    "Hacía 1.000 años que no se veía nada semejante en Europa: un desnudo casi a tamaño natural, la reproducción de una mujer desnuda que exhibe su cuerpo perfecto.(…). Cuando estaba en la cumbre de su carrera,  el pintor de madonas se atrevió a realizar cuatro “mitologías” de gran formato, pinturas sobre las antiguas leyendas paganas. Una de ellas es El nacimiento de Venus.(…). Durante mucho tiempo sólo la Eva pecadora, con la manzana y la serpiente, había osado aparecer desnuda en las obras de arte para ser castigada inmediatamente con la expulsión del paraíso bajo el peso de la vergüenza.(…). Se ignora dónde se inspiró Botticelli, ya en la segunda generación de artistas renacentistas, para  El nacimiento de Venus . No cabe duda de que conocía la colección de los Médicis de camafeos antiguos con representaciones romanas de nereidas y divinidades marinas.(…). En la Teogonía, escrita por Hesiodo en el siglo VIII a. C., se habla también de ...

"Coche de arena". Arte en la calle.

Imagen
 Hace unos días, transitando por  Murcia en busca de una heladería para refugiarme del fuego que circulaba por las avenidas, vi a lo lejos algo que en   principio me pareció  confirmatorio del implacable proceso de desertización que nos amenaza. Conforme me acercaba pensé "esto no tiene solución, el Sahara ya está aquí entre nosotros". Luego me aproximé más aún y la cercanía consiguió neutralizar los espejismos que generan mis ojos de miope cuando miro en la distancia. No había llegado el Sahara todavía, se trataba de una obra de arte expuesta en plena vía pública.   Sí, una curiosa, original e impactante obra de arte cuya contemplación, junto al tórrido aire que lo envolvía todo, me provocó una sed que sólo pude calmar cuando por fin arribé a la heladería y me bebí dos granizados de limón. (Texto: © Mariano López A. Abellán) Título : Coche de arena. Autor : Rafael Fuster Materiales : Residuos inorgánicos en interior y montañas, ce...

España se va del Mundial de Rusia

Imagen
    En 2008 se inicia la era del tiki-taka y los "jugones" con Luis Aragonés.  Esta filosofía la mantendría más tarde   Vicente Del Bosque.  Esas son unas señas de identidad que han dado dos Eurocopas y un Mundial. Prestigiar la posesión del balón, técnica depurada, pases y más pases hasta que la fruta va madurando y viene entonces el balón al hueco, el desmarque, hasta que los delanteros se meten hasta la cocina y empujan prácticamente el esférico a la red. Nada de pelotazos, pues, ni de rifar el balón. En realidad esta filosofía entronca con la del Drean Tean y la escuela de Cruyff con los rondos eternos y sigue con el Barsa de Guardiola que fue casi la base de esa selección   en el Mundial.   Todo eso es la antítesis del clementismo que suponía poner el autobús en la portería y pegar pelotazos a campo contrario a ver si Julio Salinas, como un pararrayos, bajaba el balón y de espaldas a portería se lo daba a los que salían al contraataq...

La calle Pasos de Santiago. Murcia 60

Imagen
  A la derecha de la foto, la calle Pasos de Santiago. A la izquierda , la llamada  Acisclo Díaz. En medio de las dos, haciendo esquina, adosada a la las tapias de la Fábrica de la pólvora, una mínima capilla que podríamos considerar el primero de los pasos de un Viacrucis que arrancaría, al parecer, de la Iglesia de San Miguel y discurriría por la calle cuyo nombre hace referencia a todo esto, los Pasos de Santiago, algunos siglos atrás.  Yo nací y viví en una de las viviendas de esta conocida arteria hasta el año 1975.  Mi casa daba enfrente de la tapia de la Fábrica de la Pólvora.   Justo a la izquierda del portal había un bajo minúsculo ocupado por dos tapiceros, que eran hermanos . Al pasar los veíamos, sentados, tapizando sillas. Con la inevitable curiosidad infantil a veces entrábamos en el pequeño recintos para ver cómo trabajaban.   Lo que más me impresionaba  era que las púas las guardaban en la boca, mientras hacían su labor, y ...