Entradas

Mostrando entradas de enero, 2018

Paco Ibáñez, un juglar de nuestro tiempo.

Imagen
Hay quien dice que los poemas llevan una música oculta y sólo una. Que está como encriptada y que quien la hace aflorar  llega a la esencia de la poesía.  Se componen muchas canciones partiendo de poemas pero a menudo son sólo aproximaciones a esa melodía esencial. Buenas canciones algunas de ellas, pero que no llegan a esa cristalización que consiste en llegar a su auténtica música interna. Cuando conseguimos acceder a ella ya tenemos la obra maestra, algo inefable que captamos inevitablemente.   Hay un cantautor, un compositor, que lleva como una llave maestra con la que abre con una facilidad asombrosa esa caja fuerte tan inaccesible para tantos donde se oculta la auténtica música de la poesía. Desencripta, descodifica el poema. Es Paco Ibáñez.   Contaba  José Agustín Goytisolo que el día que conoció a Paco éste le cantó algunos poemas suyos a los que había puesto música. El poeta se quedó perplejo, conturbado. Como radiografiado ...

Joan Manuel Serrat, el noi del Poble Sec. II

Imagen
En 1971 publicaba Serrat el LP Mediterráneo. Según la mayoría de la crítica, el cantante barcelonés llegaba al punto álgido de su inspiración, de su madurez como compositor. Diez canciones para la Historia, una de ellas, Vencidos , compuesta a partir de un poema de León Felipe. Éstas eran las demás: Aquella pequeñas cosas, Mediterráneo, Aquella pequeñas cosas, La mujer que yo quiero, Pueblo blanco, Tío Alberto, Qué va a ser de ti, Lucía, Vagabundear, Barquito de papel  Muy buenos recuerdos me trae este trabajo del noi . Lo escuchamos por primera vez en un viaje de veraneo familiar por los pueblos blancos de la costa malagueña. La contemplación del mar azul desde el "Opel Kadet super1000 caravan" de mi padre mientras escuchábamos Mediterráneo, Vagabundear y los demás temas  fue algo que siempre hemos recordado en mi familia con mucha nostalgia.   Este disco, como dos o tres anteriores, se grabó en un estudio de Milán. El arreglista fue Juan Carlos Calderón....

Historia y Política

Imagen
 Con mucha frecuencia se utiliza la Historia como argumento para defender determinadas posturas políticas y la reivindicación de legítimos derechos históricos. Que si un territorio concreto ha gozado en el pasado de independencia o no... Que si se erigió en reino, o en condado o señorío... Que si era vasallo de un tercero...Todas estas descripciones son usadas como pruebas con diferentes intencionalidades políticas , ya sea en pro del centralismo o del na cionalismo o del independentismo, etc, etc. Pero yo creo que a todas esas discusiones habría que añadirles un breve comentario: Estamos describiendo la situación de unas épocas en que no existía el concepto de ciudadanía ni de nación. En que la mayoría de los habitantes de esos pueblos carecían de los mínimos derechos. No pertenecían a una patria sino que eran súbditos o vasallos, que eran propiedad de unos señores que los utilizaban para hacer sus guerras y para asegurarse la producción de los bienes imprescindibles para...

Franz Ludwig Catel. El pintor alemán que descubrió Italia.

Imagen
Se trata de un pintor previo a esa generación del Romanticismo alemán que llenó los lienzos y los versos de lunas veladas en parajes tenebrosos, en noches misteriosas y brumas inquietantes. Solo que  Franz Ludwig Catel buscó la inspiración (y en realidad el sentido de su vida) en un luminoso Sur enclavado en Italia. Allí, rodeado de un mundo "libre de preocupaciones", en una atmósfera grata de luz y  amables paisajes romanos encontró sus fuentes este artista   Fue decisiva la influencia que tuvo en Alemania para la construcción de un imaginario que exaltaba lo mediterráneo como un ámbito de vida atemporal dominado por la alegría de la luz, la cultura de la Antigüedad clásica y la sabiduría del buen vivir.  No es difícil imaginar la sensación que produciría en una tierra de tenue luz e invitación al recogimiento de los ambientes interiores esta explosión de hedonismo y "joie de vivre" que se manifiesta  aquí en la alegre borrachera del futuro rey ...

"La Adoración de los Reyes". RAMÓN DEL VALLE- INCLÁN.

Imagen
VINDE, vinde, Santos Reyes Vereil, a joya millor, Un meniño Como un brinquiño, Tan bunitiño, Qu’á o nacer nublou o sol!  "Desde la puesta del sol se alzaba el cántico de los pastores en torno de las hogueras, y desde la puesta del sol, guiados por aquella otra luz que apareció inmóvil sobre una colina, caminaban los tres Santos Reyes. Jinetes en camellos blancos, iban los tres en la frescura apacible de la noche atravesando el desierto. Las estrellas fulguraban en el cielo, y la pedrería de las coronas reales fulguraba en sus frentes. Una brisa suave hacía flamear los recamados mantos. El de Gaspar era de púrpura de Corinto. El de Melchor era de púrpura de Tiro. El de Baltasar era de púrpura de Menfis. Esclavos negros, que caminaban a pie enterrando sus sandalias en la arena, guiaban los camellos con una mano puesta en el cabezal de cuero escarlata. Ondulaban sueltos los corvos rendajes y entre sus flecos de seda temblaban cascabeles de oro. Los tres Reyes Magos...

José Echegaray, una eminencia decimonónica.

Imagen
 ¿Alguien ha leído al nobel español Echegaray? Me da la impresión de que debe de ser un autor totalmente infumable para un lector actual. Desde luego era una eminencia de la época. Ingeniero, uno de los más brillantes matemáticos españoles, ministro...  No conozco su literatura pero me la imagino aquejada de una afectación decimonónica digna de estudio.  Pero a lo mejor solo son prejuicios míos.  Este es un soneto en el que expone su poética teatral: Escojo una pasión, tomo una idea, un problema, un carácter... y lo infundo, cual densa dinamita, en lo profundo de un personaje que mi mente crea. La trama, al personaje le rodea de unos cuantos muñecos que en el mundo o se revuelcan en el cieno inmundo o se calientan a la luz febea. La mecha enciendo. El fuego se prepara, el cartucho revienta sin remedio, y el astro principal es quien lo paga . Aunque a veces también en este asedio que al arte pongo y que al instinto halaga, ¡me coge la explosió...