Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2015

Ignacio Zoco, capitán del Real Madrid

Imagen
 Fue titular con la selección que ganó la Eurocopa del 64, la del célebre gol de Marcelino a Rusia. También jugó con el Madrid de los ye-yés , aquel que ganó la Sexta en la final contra el Partizán de Belgrado. Ostentó la capitanía del equipo una vez que se retiró Gento, creo recordar que hacia el año 1970.   Para los que pasamos la niñez en los sesenta,  Zoco era uno de esos jugadores legendarios que ya estaban desde antes de que tuviéramos uso de razón. Durante toda esa época el tándem Pirri-Zoco gozó de una popularidad enorme. Es muy difícil de explicar para la gente de ahora lo que significaba para el imaginario futbolístico de entonces ese dúo futbolístico. Entonces las alineaciones se recitaban prácticamente de memoria, el portero, tres defensas, dos medios y cinco delanteros. Eso venía de una época antigua en que los esquemas tácticos tenían realmente esa disposición. Pero las estrategias ya habían evolucionado y se jugaba un 4-3-3, que venía de introdu...

Concierto para piano y orquesta nº 4 de Beethoven.

Imagen
   BEETHOVEN. Concierto para piano y orquesta nº 4  Una buena manera de comenzar el domingo. Después de lo que cada cual realice antes de alzarse del lecho, en concordancia con las opciones vitales elegidas libremente (celibato militante o desaforada coyunda carnal) propongo un café con leche bien cargado, tostada de aceite virgen extra y el Concierto nº 4 para piano y orquesta de Beethoven.  En concreto recomiendo encarecidamentre la versión de la Orquesta Filarmónica de Viena junto con el  extraterrestre de Daniel Barenboim, que dirige a la mencionada agrupación musical y toca el piano simultáneamente con la misma facilidad con que yo me tomo el aromático y despertador café. El paso de las tonalidades mayores a las tonalidades menores te deja ciertamente touché. Este concierto tiene además una cierta peculiaridad. El genio de Bon, siempre rompiendo moldes, se salta aquí alguna preceptiva y comienza el primer movimiento con la intervenció...

Reglas generales de la síntesis de Barbitúricos

Imagen
Fichas de Química Farmacéutica de la carrera de Farmacia.

Relación Estructura-Actividad en los Barbitúricos.

Imagen
Fichas de Química Farmacéutica de la carrera de Farmacia.

Síntesis de Clorpromazina

Imagen
Fichas de apuntes de Química Farmacéutica de la carrera de Farmacia.  [La clorpromazina, primera sustancia en la que se descubrió la acción neuroléptica y antipsicótica, es una fenotiazina de cadena lateral alifática. La acción neuroléptica se manifiesta por la actividad sedante que reduce la psicomotricidad y las reacciones emocionales, de donde resulta su utilidad en los estados de agitación, agresividad y angustia de los enfermos mentales, especialmente en las psicosis agudas y crónicas. Asimismo, es fundamental la acción antipsicótica, que incide sobre el trastorno psicopatológico esencial de las psicosis; de ahí su efecto reductor sobre los trastornos del pensamiento, delirios, alucinaciones y en cierta medida sobre los llamados síntomas negativos (inhibición, pérdida de contacto, empobrecimiento afectivo). También posee la clorpromazina una actividad antiemética marcada y un efecto tranquilizante sobre la ansiedad.    Fuente: Agencia Española de Medicamentos y ...

Síntesis de Fenobarbital

Imagen
Fichas de apuntes de Química Farmacéutica de la carrera de Farmacia Grupo farmacoterapéutico: N03AA - Barbitúricos y derivados. El fenobarbital es un barbitúrico, anticonvulsivante, sedativo y con propiedades hipnóticas.

Síntesis de Naloxona

Imagen
 Fichas de apuntes de Química Farmacéutica de la carrera de Farmacia.   [El hidrocloruro de naloxona, un derivado semisintético de la morfina (N-alil-nor-oximorfona), es un antagonista específico de los opioides que actúa competitivamente en los receptores opiáceos. Presenta una gran afinidad por los sitios de los receptores opiáceos y, por lo tanto, desplaza tanto a los agonistas como a los antagonistas opiáceos, como por ejemplo la pentazocina, aunque también a la nalorfina. El hidrocloruro de naloxona no contrarresta la depresión central causada por los hipnóticos ni por otros no opiáceos, y no posee las propiedades “agonísticas” o similares a las de la morfina que son características de otros antagonistas de los opiáceos. Incluso dosis altas del fármaco (10 veces la dosis terapéutica habitual) producen una analgesia no significativa, sólo una ligera somnolencia y ninguna depresión respiratoria, efectos psicomiméticos, cambios circulatorios ni miosis. Esencialmente no pr...