Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2015

La sonda espacial Rosetta halla precursores de la vida en un cometa

  Seguimos con la serie de post dedicados a la sonda espacial Rosetta, de la Agencia Espacial Europea (ESA). Después de 10 años y más de 6.000 millones de Kms dicha nave había conseguido llegar a las cercanías del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko el 12 de noviembre de 2014. Posteriormente lanzó contra el cuerpo celeste el módulo Philae, un artefacto de tres patas programado para aterrizar en el cometa, anclarse en él, apoyarse en sus tres soportes y clavar un taladro en el suelo. Una vez realizada esta complicada operación la misión del ingenio era extraer tierra y analizarla, aparte de hacer otra gran cantidad de exámenes y mediciones.   Ya decimos, la operación era muy complicada, tanto que las cosas no salieron según los planes previstos. El módulo rebotó contra el suelo, quedó apoyado solamente en dos patas en un punto no programado, no consiguió clavar el taladro y se malograron gran parte de los propósitos originales.   Pero bueno, Dios aprieta pero no ahoga. ...

Textos literarios

Imagen
"Huerto cerrado eres, hermana mía, esposa, jardín cerrado, fuente escondida"  Cantar de los Cantares "Desnuda en el jardín"(1896) Vojtěch Hynais (Viena, 14 de diciembre de 1854 - Praga, 22 de agosto de 1925) __________________________________________________________________________________ “La garza prisionera no canta cual solía cantar en el espacio y en el dormido mar, su canto entre cadenas es canto de agonía, ¿por qué te empeñas, pues, Señor, su canto en prolongar?”.    Polo margariteño. (Tradicional latinoamericana) __________________________________________________________________________________ “Se fue, como todas. Pues de las tantas mujeres que pasaron por su vida, muchas de ellas por breves horas, no hubo una con la cual hubiera insinuado siquiera la idea de permanecer. En sus urgencias de amor era capaz de cambiar el mundo para ir a encontrarlas. Una vez saciado le bastaba con la ilusión de seguir sintiéndose de ellas en el recuer...

HISTORIA 16

Imagen
  En los años 70 del siglo pasado apareció una revista llamada Cambio 16. Eran las postrimerías del franquismo. A pesar de las poderosas fuerzas integristas que estaban alerta para impedir a toda costa que la desaparición de Franco trajera aparejada una transformación política de carácter aperturista, era indudable que algo se movía ya en la sociedad: un ansia de libertad no concretada aún en ningún ámbito de la política oficial, un intento de que el inevitable viento de la Historia, imparable, llevara a la lógica de los acontecimientos y se produjera una inevitable transformación democrática a la muerte del dictador.   Pero bueno, sobre todo esto se ha escrito profusamente en espacios de opinión más  especializados que éste, evidentemente. Yo, a lo que iba era a dar cuenta de la aparición, como decía antes, de una revista semanal cuyo nombre era Cambio 16. Fue  un soplo de aire fresco. De pronto leías artículos que aunque ahora nos parecieran de una prudencia e...

Síntesis de diazepam, haloperidol, ranitidina y cimetidina.

Imagen
Revisando  fichas de apuntes de Química Farmacéutica, de la carrera de Farmacia, he seleccionado al azar algunas síntesis de fármacos.   Síntesis de diazepam .   Pertenece al grupo de las benzodiacepinas. Se usa como ansiolítico y relajante muscular. Es el principio activo de Valium,  entre otras muchas especialidades farmacéuticas.   [El diazepam es un tranquilizante benzodiazepínico con efectos ansiolíticos, sedantes, miorrelajantes y anticonvulsivantes que facilita la acción del ácido gammaaminobutírico (GABA), neurotransmisor inhibitorio más importante del cerebro.  Fuente: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ]. Síntesis de haloperidol .  Se trata de un fármaco neuroléptico.   [Haloperidol es un neuroléptico perteneciente a la familia de las butirofenonas. Es un potente antagonista de los receptores dopaminérgicos cerebrales, y por consiguiente, está clasificado entre los neurolépticos de...