Entradas

Mostrando entradas de julio, 2015

Los viejos y sabios libros de la Colección Austral

Imagen
  Muchos de nuestra generación pasamos del Capitán Trueno a la literatura gracias a los libros de la vieja Colección Austral . Yo los descubrí en mi adolescencia, en los primeros años 70, en una librería llamada Biblión, en la calle Pascual, a espaldas de la Plaza de las Flores de Murcia. En ese establecimiento trabajaba un joven dependiente llamado Diego Marín (¿Os suena de algo? Para los que no sean de la zona hay que decir que hoy en día es el propietario de un imperio bibliográfico sustentado por varias librerías de inmensos fondos y de variadas especializaciones).  Pues bien, sirva este post como homenaje a esa colección de libros, ciertamente de amplísimo espectro, que abarcaba una cantidad enorme de autores clásicos.

Chrétien de Troyes: "Lancelot, el Caballero de la Carreta"

Imagen
   PARA CONOCER  de primera mano lo que era el amor cortés de la época vale la pena leer a Chrétien de Troyes, autor del siglo XII. Sobre todo su obra, entre otras, "Lancelot, el Caballero de la Carreta".  En ella se puede captar toda la exaltación que se produjo en torno a ese movimiento procedente de la Provenza.  Hablamos de una época en que el sentimiento amoroso era divergente con respecto a la institución del matrimonio. Había una cierta transgresión en cantar a ese tipo de pasión, que en la mayoría de los casos era ilícita. Pues bien, el auténtico amor se traslada extramuros  del matrimonio y no reparará en ningún tipo de barrera  que lo contraríe. Concretamente en este libro el título ya es una declaración de intenciones. El mayor oprobio a que se podía someter a una persona en ese tiempo era darle un paseo en una carreta a la vista del pueblo para pregonarlo como ladrón, asesino, como persona deshonrada. En esta obra, Lancelot, consentir...

Javier Krahe, un cantante de inmensas minorías

Imagen
    Javier Krahe ha sido un cantautor de inmensas minorías. Sus letras son, a mi entender, las de mayor carga intelectual de cuantas ha generado en España el inmenso repertorio de la canción de autor. Su dominio del idioma, junto con el manejo de un humor agudo y frío le proporcionaban herramientas suficientes para realizar composiciones dotadas de un nivel muy cercano al de los clásicos.   A veces sus temas parecían auténticos retos lingüísticos. Así, en “Las Antípodas” resuelve todo un  “sudoku” gramatical basando todo el lenguaje de la canción en el uso de las esdrújulas. Y a pesar de tal ejercicio, en ningún momento parece forzada la composición ni pierde su naturalidad. Es más, constituye una magistral crítica social.    El contraste que se provoca al aplicar un dominio tan culto del vocabulario para describir escenas propias de una película de "Torrente" produce efectos desternillantes, como cuando describe al  libidinoso anciano "Do...

Leonor de Aquitania

Imagen
Leonor de Aquitania fue la esposa de Enrique II Plantagenet. Y sus hijos fueron, entre otros, Ricardo Corazón de León y Juan Sin Tierra. Es muy curioso ver cómo se enreda la historia. Esta mujer había estado desposada antes con un jovencísimo Luis VII rey de Francia, dando lugar a un matrimonio que fue anulado posteriormente. Luego, al casarse con Enrique II se convierte en reina consorte de Inglaterra. Los Plantagenet acceden al trono de la isla al entroncar con la rama normanda descendiente de Guillermo El Conquistador (o El Bastardo según quienes no eran precisamente de su cuerda) que ostentaba la corona inglesa desde la batalla de Hosting, con la invasión de Inglaterra y la derrota de los sajones. Al final se da el hecho paradójico de que los Plantagenet acceden a unas posesiones enormes en Francia (El Ducado de Normandía, Aquitania -territorio aportado por Leonor- y las inmensas propiedades de la casa de Anjou) lo que les convierte en poderosos vasallos del rey de Franci...

"Et in Arcadia ego". Nicolas Poussin

Imagen
 Cuánta simbología encierra este cuadro... el descubrimiento de que la muerte está ahí, la pérdida de la inocencia, la nostalgia de la Arcadia perdida, el imaginar una Edad de Oro irreal para  huir de un presente que en algunas ocasiones difíciles no podemos asumir... La obra es de Nicolas Poussin   y se llama "ET IN ARCADIA EGO" (1637-1638). Se encuentra en el Museo del Louvre , en París.    Unos idealizados pastores de la Arcadia -utópica región en que se prolonga el mito de la Edad de Oro- descubren, turbados,  una tumba con la inscripción “Et in Arcadia ego...”. Esto significaría más o menos  "también yo en la Arcadia (estoy)" y se podría interpretar como “yo, la Muerte, reino incluso en la Arcadia”.   Hesíodo había descrito una serie de edades del hombre con distintas connotaciones y características. La primera de ellas, la Edad de Oro, era definida como un tiempo en que el ser humano vivía en armonía con una Naturaleza que se ...

El mes de julio en Murcia.

Imagen

Georges Brassens

Imagen
 Este es el padre de los cantautores. Todos son deudores de él en mayor o menor medida.  De él dijo Gabriel García Márquez que era uno de los mejores poetas franceses del siglo XX.  (Es sabido que se puede ser un magnífico letrista de canciones y un mal poeta  y a la inversa).  Sus arreglos musicales son minimalistas: su guitarra y el inseparable contrabajo de Pierre Nicolas. Por eso sus canciones a veces, si no estás muy acostumbrado a oírle,  pueden parecer algo monótonas. Pero probad a escuchar algún tema suyo orquestado. Son auténticas obras maestras.   Fue versionado en infinidad de ocasiones, en muchos idiomas y diferentes estilos.  No era cantante de grandes giras. Cuando tenía material nuevo, o cuando lo creía oportuno,  reservaba el teatro Bobino de París y se encerraba allí durante una temporada ofreciendo sus recitales.   Este tema, “Les Copains d’abord” es un auténtico canto a la amistad.