Entradas

Mostrando entradas de junio, 2015

El Concierto de Brandenburgo Nº 2 de Johann Sebastian Bach

Imagen
  MI AFICIÓN EN serio a la música clásica se remonta al año 1979 (d.d.C.). Aunque para entonces  ya oía piezas más o menos conocidas, se puede decir que todo comenzó por esas fechas, cuando escuché por primera vez el Concierto de Brandemburgo nº 2 de Johann Sebastian Bach. Ahí estaban pasándose la pelota continuamente - como en un rondo de esos que hacía el Barça del Dream Team -  el violín, el oboe, la flauta de pico y la trompeta barroca, ésta última siempre dominando la situación, cerrando los periodos musicales, proponiendo frases nuevas. Y de fondo, sin parar, el acompañamiento y el bajo continuo, como si llevaran encima varios cafés bien cargados. Todo es contrapunto en estado puro y por eso parece a veces  la anarquía total, cada uno por su lado tocando melodías diferentes, pero siempre, por supuesto, armónicas entre sí. Desde entonces pienso que Johann Sebastian Bach era un extraterrestre.  La cinta de cassette, del viejo sello (cómo no)  Deutsc...

El despertar de la sonda espacial Philae

Imagen
  En un post del 23 de enero pasado contaba cómo la sonda espacial Rosetta había propulsado al módulo  Philae  hasta conseguir que éste se posara sobre la superficie del cometa 67P Churiumov-Guerasimenko .  También comentaba cómo este módulo había permanecido en una zona de sombra por lo cual se quedó casi sin batería y entró en hibernación. Todo eso había sucedido en noviembre de 2014.   Pues bien, la noticia estriba ahora en que el pasado sábado 13 de junio de 2015, a las 22.28 hora peninsular española, Philae despertó después de haber estado dormido casi siete meses. La Agencia Espacial Europea (ESA) recibió la señal de que el módulo recobraba la actividad durante 85 segundos y se comunicaba con la nave Rosetta , que orbita a unos 20 kilómetros del cometa.    El cometa  67P Churiumov-Guerasimenko fue descubierto en 1969 por el astrónomo Klim Churiumov   merced a una fotografía conseguida por Svetlana Guerasimenko. Era el...

Urueña

Imagen
 Hace unos años, en un viaje desde Madrid hacia el norte durante el verano, mi mujer y yo pasamos por la provincia de Valladolid. En un cierto momento vimos un cartel que anunciaba el desvío hacia  Urueña . No hubo tiempo para pensar, directamente tomamos esa dirección y al poco comenzamos a divisar sus murallas medievales. No entraba en nuestros planes iniciales parar aquí, pero de forma instintiva el descubrimiento de la cercanía de este pueblo nos hizo improvisar nuestra hoja de ruta. Y es que ya sabíamos que Urueña no era un sitio más.  En efecto, tras dar cuenta de un magnífico asado en un restaurante del que no recuerdo en estos momentos el nombre, después del preceptivo café, nos encaminamos al Museo de instrumentos musicales de Luis Delgado   (Clicar aquí) .   Conozco a Luis desde la infancia, de los veraneos en la Torre de la Horadada , playa de la provincia de Alicante. Lo llamé y tras su sorpresa inicial lamentó no estar en esos momentos en...

Arbolado español y estadísticas.

Imagen
  La leyenda decía que en tiempos una ardilla podía ir de un extremo a otro de la Península Ibérica sin bajarse de los árboles. ¿Cual es la situación ahora? Los números que vienen a continuación nos dan una de la situación actual del arbolado español.  Del último   Anuario del Medio Ambiente ,   publicado en 2014 por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente , se desprenden los siguientes datos para España: - Superficie forestal: 27,8 millones de hectáreas, de las cuales:     - Superficie arbolada (18,4 millones de hectáreas):       · Frondosa (encinas, eucaliptos, robles, castaños, fresnos...): 10 millones de hectáreas.       · Con coníferas (pinos, abetos, enebros...): 7 millones de hectáreas.       · Masas mixtas: 1,4 millones de hectáreas. - Superficie no arbolada : El resto hasta los 27,8 millones. Más cifras procedentes del  tercer Inventario Forestal Nacional (INF3): - N...