Mapas de la Guerra Fría. Ecos geopolíticos de los 60.

De mi adolescencia conservo, entre otras cosas, un atlas de bolsillo que consulté en infinidad de ocasiones. Desde la tranquila, entrañable y provinciana Murcia de los primeros 70, me asomaba a las páginas de este pequeño cuaderno y recorría el mundo a voluntad. Me saltaba las fronteras, recorría estados, regiones, países, imaginaba ríos, islas, penínsulas, cordilleras… Después de escrutar la Amazonía del Brasil que acababa de ganar el mundial de México, deslumbrando con un equipo capitaneado por Pelé, volaba al país del Nilo, donde el carismático Nasser acababa de fallecer. Seguía el curso del gran río hasta el delta que lleva su nombre, me embarcaba en Alejandría y navegando Mediterráneo adelante, después de pasar por el Chipre del arzobispo Makarios llegaba hasta el puerto de Marsella. Desde allí, atravesaba la Francia de Georges Pompidou, cruzaba el Canal de la Mancha y recorría la campiña inglesa hasta llegar hasta Escocia rec...