Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2018

El Evangelio según Valle-Inclán

Imagen
                                       “Las parábolas en el recuesto de las colinas verdes, los milagros por caminos de sementeras y de vendimias, las pláticas con los hombres que pisan la uva en los lagares, los consejos a las mujeres que hilan bajo los techos de cedro en las casas de Nazaret, toda la vida campesina y enigmática de los Evangelios, tienen un sentido nuevo en el corazón del Santo de Asís. Con el amor por las cosas humildes y fragantes enseñaba una comprensión de la belleza, como si el mundo acabase de nacer, y aún estuviese cubierto del rocío de la mañana. (…).  Solamente algunos ascéticos advirtieron el sentido inefable de una belleza donde los ojos aman por la gracia de ver y los oídos por la gracia de escuchar, sin el halago de las formas sensibles, con olvido del sentimiento genitor que anima la tragedia. Toda la vida franciscana está llena de este ejemplo, y...

El extraño caso del emconcor y el emconcor cor. ¿Hay diferencias entre ellos?

Imagen
  Estos medicamentos tienen como monofármaco el betabloqueante cardiaco bisoprolol. Teniendo el mismo principio  activo y la misma forma farmacéutica nunca entendí cómo se describían diferencias en el tipo de indicaciones entre una y otra especialidad. En varias consultas que hice se me confirmaba que había patologías que se trataban con el emconcor cor   (como la insuficiencia cardiaca) antes que con el emconcor no cor.  Pero yo me preguntaba: qué distingue los mecanismos de acción de una y otra especialidad si coinciden en  el principio activo   y la forma farmacéutica? Contacté con el Colegio Oficial de Farmacéuticos, me dijeron que investigarían esa diversidad de indicaciones y terminaron consultando con el laboratorio.  Y la respuesta que se dio fue que ambas especialidades eran idénticas y totalmente sustituibles, no había diferencias entre ellas en absoluto.   En realidad todo esto se debía, según la información que me ...

“La Bella Unión”: una sociedad secreta libertino-pornográfica en la España del Siglo XVIII

Imagen
 Es bien sabido que el tránsito de los Austrias a los Borbones en España trajo consigo unos cambios sociológicos muy explícitos y significativos. Si ya de por sí el siglo XVIII es el siglo de la Ilustración, de las sociedades secretas, de los orígenes del cientifismo, de la observación de la Naturaleza para extraer consecuencias empíricas susceptibles de ser llevadas a la categoría de teorías incontrovertibles, del triunfo absoluto  de la Razón, etc, etc, todo esto, para más inri, se acompaña en España de un cambio de la dinastía reinante que traslada su centro de gravedad ideológico hacia una visión  más francesa e italiana de los comportamientos sociales sobre todo en los estratos más elevados de la población.   Esta centuria es también la de la eclosión del anticlericalismo llevado a cabo con una mayor o menor militancia pero afirmado ya sin ambajes y sustanciado en una literatura subterránea que fluye prácticamente hasta nuestros días con épocas, por...