Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2018

Nostalgia de la Caligrafía

Imagen
Salía de mi casa en la calle Pasos de Santiago, doblaba hacia la izquierda por la esquina de Acisclo Díaz y me encaminaba, con mi cartera de material marrón con hebillas metálicas, llena de libros de tapas duras de cartón de la editorial Edelvives,  y mis zapatos Gorila, hacia la Sucursal, el colegio marista que había donde luego estuvo ubicada Galerías Preciados.  Pongamos que discurre el curso 64/65. Si es así, entonces estoy matriculado en la Segunda, (según la particular terminología del colegio) y mi profesor es don Francisco, seglar en un universo de ensotanados hermanos de aquella congregación mariana.   Por las tardes recuerdo que teníamos una hora de caligrafía. Toda la logística para llevar a cabo esta actividad consistía en un pupitre de madera en el que había un agujero en donde encajaba un tintero de porcelana blanca que periódicamente nos llenaban de una  tinta llamémosla de garrafón, para hacer un símil con la bebida que se da en ciertas...

La Primera Comunión. La vida cristiana. La pérdida de la fe.

Imagen
Diome la Primera Comunión el obispo Ramón Sanhauja y Marcé. Este egregio y piadoso prelado apacentaría a las ovejas de la Diócesis de Cartagena desde 1950 hasta 1965. Me habían iniciado en la Doctrina las catequesis que nos daban en la sede marista frente a la Sucursal, en un inmueble que hacía esquina entre Gran Vía y Acisclo Díaz.   La noche antes de la ceremonia, y consciente de la trascendencia del día que me esperaba, me prometí a mí mismo estar sereno y no dejarme influir por la emoción ni por los nervios de una jornada tan especial. Así, no me tembló la voz cuando proclamé con firmeza y bien fuerte que renunciaba a las pompas y a las obras del “ángel caído”. Luego, cuando todo terminó, tengo el vivo recuerdo de salir de la capilla con todos los demás y alejarme yo solo a los patios del colegio de los Maristas de la Merced para aspirar muy profundamente el aire primaveral y sentir una plenitud no conocida hasta entonces.  Como se estilaba por aquellos tiemp...

San Vital de Rávena

Imagen
 La iglesia de San Vital de Rávena contituye una de las muestras más brillantes del arte bizantino en Italia. Fue financiada por el magnate Juliano Argentarius y consagrada por el arzobispo Maximiano en el 547. Su austeridad exterior contrasta con la riqueza artística interior en la que destacan los espléndidos mosaicos en los que aparecen representados el emperador Justiniano y su esposa Teodora. El posicionamiento de Rávena en contra de los iconoclastas evitó la pérdida de estas valiosas obras de arte. Justiniano y su séquito (De Meister von San Vitale in Ravenna - The Yorck Project: 10.000 Meisterwerke der Malerei. DVD-ROM, 2002. ISBN 3936122202. Distributed by DIRECTMEDIA Publishing GmbH., Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=155429) Teodora y su cortejo. By Username.Ruge - Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=51757583 By Georges Jansoone - Own work, Public Do...

George Friedrich Händel.

Imagen
Para apreciar la inmensa influencia  que tuvo la obra del músico alemán (sajón) Händel sobre importantes aspectos culturales y sociológicos del pueblo inglés vale la pena transcribir unas palabras de Wagner extraídas de su autobiografía. En este fragmento, el autor de Tristán e Isolda rememora una visita que hizo a Londres invitado por la Sociedad Filarmónica de la ciudad:   "Llegué a comprender el verdadero espíritu de la cultura musical inglesa, que está relacionado con el espíritu del protestantismo inglés. Esto se refiere al hecho de que un oratorio atrae al público más que una ópera. Otra ventaja se asegura por el sentimiento de la audiencia de que una tarde pasada escuchando un oratorio se considera una especie de servicio religioso, y es casi tan aceptable como ir a la iglesia. Todos tienen en sus manos una partitura de piano de Händel del mismo modo que se tiene en la iglesia un libro de oraciones. Estas partituras se venden en la taquilla en ediciones barat...