Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2015

"Las bodas de Caná" de Paolo Veronese

Imagen
  Las bodas de Caná de Veronese (El Veronés) (1563) es un cuadro enorme, de unas dimensiones descomunales (994 cm de largo por 667 cm de alto). Representa el milagro de Jesucristo descrito en el Evangelio de San Juan. Siguiendo la tónica utilizada en otras de sus obras Paolo Veronese recrea  esta escena del Nuevo Testamento en el marco de una abigarrada celebración típicamente veneciana. La impresionante ambientación arquitectónica es renacentista. Esta pintura  fue muy criticada porque se consideraba que en ella  el plano festivo predominaba ampliamente sobre los elementos religiosos. Aunque estos últimos también quedarían subrayados de algún modo si tenemos en cuenta que el protocolo lógico de la boda queda alterado al situarse la figura de Jesucristo en el centro de la mesa, aureolada, como presidiendo la celebración, mientras que los recién casados están sentados en un plano más discreto en un extremo a la izquierda del banquete.   "Las bodas de Caná". ...

"La Última Cena" de Tintoretto

Imagen
   Se trata de un cuadro muy interesante. “La Última Cena “ de Tintoretto es una obra que rompe con muchos  esquemas renacentistas. Nada que ver con la calculada simetría de Leonardo en su famoso cuadro en el que aborda el mismo motivo religioso. Tintoretto, con gran audacia, utiliza una serie de recursos muy originales. Así, introduce una perspectiva oblicua que da un enfoque inédito a la escena. Y juega también con las luces de las aureolas de los apóstoles que contrastan  con lo sombrío de los fondos. El efecto que consigue introduce una nueva visión en una temática muy clásica y muy utilizada en la pintura hasta entonces.  Con ésta su útima gran obra, el italiano rompe con muchos conceptos e inicia una evolución que terminará concretándose en El Greco.

Amanecer en la estación

Imagen
Así amanecía hoy sábado en la estación de tren de El Carmen en Murcia.