Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2015

La "Antología del disparate" de Luis Díez Jiménez.

Imagen
  En los sesenta del siglo pasado, Luis Díez Jiménez, un catedrático de instituto de Málaga, publicó un libro elaborado a base de contestaciones erróneas y disparatadas de alumnos suyos. Lo llamó "Antología del disparate" y tuvo un éxito tremendo. Se sucedieron las ediciones. Yo conservo una del año 1972 que  me regaló mi prima Chencho  mientras convalecía de una operación de anginas en el hospital de San Carlos.  Ese libro me ha acompañado desde entonces y con su lectura he pasado muy buenos ratos, me he reído mucho.  A través de las contestaciones podemos percibir los vericuetos psicológicos que siguen los alumnos a la hora de elaborar respuestas ante muy diversas preguntas de examen. Desde auténticas burradas hasta intentos de "marear la perdiz", metiendo "paja" para que parezca que han dicho algo aunque en realidad no han dicho nada. Usando términos que les suenan pero que no tienen nada que ver con las contestaciones  correctas. Todo un alarde ...

"20 de març" de Serrat

Imagen
Hoy, precisamente hoy, veinte de marzo, viene a cuento recordar la canción "20 de març" de Joan Manuel Serrat. Pertenece al L.P. de 1970 SERRAT 4  Ésta es su letra:         M'hauria agradat estar despert aquell matí que amb un vestit verd entre uns bladars ell va arribar. Venia xiulant, com un infant. Tenia plenes d'ocells les mans i cel amunt els anava escampant. El voltaven les abelles. Duia un barret de roselles i a la bandolera em duia la primavera el vint de Març. M'hauria agradat estar despert o haver deixat els balcons oberts i en el meu son intuir com..., teules i branques s'omplen de nius i el roc eixut torna a mullar-se al riu i el crit agut d'una perdiu. I del conill la mirada i olorar la matinada que a la bandolera ens va dur la primavera el vint de Març. M'hauria agradat estar despert. Jeure damunt d'un roc com un lluert de panxa al sol i amb un flabiol, i haver sortit a rebre'l com cal i guarnir amb flors de paper els port...

El comercio internacional de armas.

Imagen
  He aquí una relación de los países productores de armamento con sus respectivas cuotas de mercado, junto con los clientes más importantes de cada fabricante.  También está la lista de los principales países adquisidores de dicho material bélico, con sus correspondientes suministradores.   Es muy curioso observar el destino de las armas en el mundo, descubrir el gasto militar de países con necesidades básicas no cubiertas.    Llama la atención también  que Grecia sea el tercer cliente más importante de la industria armamentística de Alemania, nada menos que después de EEUU e Israel. Grecia, con la situación económica que atraviesa, le compra armas en gran cantidad al país que le dicta en la práctica los planes de austeridad que  la están asfixiando socialmente. ¿Se explica el gasto militar griego por sus fantasmas históricos en los que Turquía tuvo tanto  que ver? ¿Por tantos siglos de dominación otomana? Hay que recordar que e...

Unas anécdotas de Juan Marsé.

Imagen
 Cuando Juan Marsé  ganó el premio Planeta con su novela "La muchacha de las bragas de oro" tuvo que hacer la correspondiente promoción del libro.   Estaba firmando ejemplares en unos grandes almacenes cuando se acercó una señora y le preguntó cuánto valía. Desconcertado, buscó con la mirada al encargado de la editorial, mientras la señora, sin darle tiempo para contestar, le dijo: "No, no, el libro no, ¡la mesa!".   A partir de ese momento, el escritor decidió que no haría más promoción de sus novelas.  Y cuando se preparaba para recibir, años después, el Premio Cervantes, le preguntaron que a qué iba a dedicar el tiempo en los preparativos de la mañana. El novelista no dudó en responder:" Le voy a dedicar bastante tiempo al nudo de la corbata, la verdad". Lo que dice de él la Wikipedia:   [Juan Marsé Carbó 1  ( Barcelona ,  8 de enero  de  1933 ), es un  novelista   español  de la llamada  Generació...

Una broma sobre ARCO.

Imagen
Mi amigo Manolo Martínez Torres  me manda, por Wassap, una broma sobre la feria de arte ARCO. Bajo la foto de una mesa revuelta y desordenada después de una merienda, desayuno o lo que queramos pensar, me asegura que estamos ante una elaborada obra de arte, con una cotización por las nubes, y que por supuesto se va a exponer en ARCO.  Yo, a continuación, hago una descripción de ese prodigio artístico:   Manolo, has mandado al ARCO una obra sublime. Se percibe ese simbolismo deconstructivo de los espacios mitad abstractos mitad figurativos a caballo entre la identidad desidentificadora sometida al tsunami de la realidad correlativa. Todo ello con un toque nicolasiano a lo Mac Quin imponente. Genial. OBRA: MESA DESASTRE

Próximo eclipse solar. Un yanki en la corte del rey Arturo.

Imagen
Para el próximo 20 de marzo está previsto un eclipse de sol entre las 8.40 y las 12.50 (hora peninsular española). Este fenómeno afectará de manera desigual a los países europeos. Así, en Turquía tendrá la menor incidencia, con una oscuridad máxima prevista del 25%. Dinamarca será el estado donde el apagón tendrá más intensidad, con un 83% de oscuridad en el momento álgido. En España este porcentaje llegará al 67%.     Siempre que oigo hablar de eclipses solares recuerdo la novela de Mark Twain Un yanki en la corte del rey Arturo . En ella, el protagonista, creo recordar, (la leí hace muchísimos años) mediante una fantástica máquina del tiempo consigue desplazarse a la época del rey Arturo y los caballeros de la Tabla Redonda. Se le complican las cosas hasta el punto de ser condenado a morir en la horca. Cuando todo parece perdido recuerda que históricamente hubo un eclipse de sol por esas fechas. (Él viene del futuro,claro). Entonces, solemnemente vatici...