La tabla de logaritmos

Soy de una generación (la infancia en los sesenta) que vio la llegada de las calculadoras a las aulas, en las clases de matemáticas, como una novedad realmente revolucionaria. Compañeros de algunos cursos superiores hablaban de reglas de cálculo (algún tipo de artilugio que yo no llegué a conocer y que les ayudaba a realizar las correspondientes operaciones numéricas). Hay que imaginarse lo que podían ser las cosas a la hora de hacer problemas aritméticos sin la ayuda de estos aparatos. También hay que reconocer que la mente se ejercitaba muchísimo más y ciertamente se lograba una agilidad y rapidez muy difíciles de alcanzar en estos tiempos. Yo, que soy de ciencias, hace muchos años que no hago raíces cuadradas y es muy posible que me haya olvidado por completo de cómo se realiza esta operación. Recuerdo que en mi niñez, cuando íbamos a las tiendas de lo que entonces se conocían como ultramarinos, era muy típica la figura del tendero con un lápiz ya basta...