Entradas

Mostrando entradas de junio, 2014

La tabla de logaritmos

Imagen
Soy de una generación (la infancia en los sesenta) que vio la llegada de las calculadoras a las aulas, en las clases de matemáticas, como una novedad realmente revolucionaria. Compañeros de algunos cursos superiores hablaban de reglas de cálculo (algún tipo de artilugio que yo no llegué a conocer y que les ayudaba a realizar las correspondientes operaciones numéricas).  Hay que imaginarse lo que podían ser las cosas a la hora de hacer problemas aritméticos sin la ayuda de estos aparatos. También hay que reconocer que la mente se ejercitaba muchísimo más y ciertamente se lograba una agilidad y rapidez muy difíciles de alcanzar en estos tiempos. Yo, que soy de ciencias, hace muchos años que no hago raíces cuadradas y es muy posible que me haya olvidado por completo de cómo se realiza esta operación.    Recuerdo que en mi niñez, cuando íbamos a las tiendas de lo que entonces se conocían como ultramarinos, era muy típica la figura del tendero con un lápiz ya basta...

Giacomo Casanova

Imagen
  Giacomo Casanova, personaje conspicuo del siglo XVIII, fue viajero, violinista, masón, escritor, estudioso de la oftalmología, políglota, iniciado en los saberes esotéricos y ocultos, amante impenitente de mujeres de todo tipo y condición... Él se definía a sí mismo como filósofo.  Su existencia encierra muchos enigmas. Su obra principal, “Histoire de ma vie” es un fresco grandioso de la sociedad de su tiempo. Es también una herramienta excepcional para los estudiosos de esa época. Hasta los cambios monetarios que describe entre los muchos tipos de  divisas de los estados que visitaba son una fuente única para la investigación del tiempo que le tocó vivir. CUANDO HABLAMOS HOY en día de Giacomo Casanova no podemos evitar traer a nuestra imaginación la figura de un mujeriego, de un aventurero. La cultura popular ha creado ese cliché a partir de la imagen  del veneciano. Ser un c asanova consistiría entonces en practicar la seducción amorosa con cuan...