Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2019

El Antiguo Egipto

Imagen
 ["Pese a que el Nilo facilitaba mucho las comunicaciones, un mensaje desde la corte hasta Elefantina tardaba, como mínimo, unos ocho días. No es de extrañar que los faraones acabaran por crear una serie de divisiones administrativas para facilitar su control sobre el país y el uso de sus recursos. Actualmente a estas provincias las conocemos por la palabra griega “nomo”, si bien para los egipcios se llamaban “sepat”. Su origen se supone coetáneo a la aparición del Estado, allá por el año 3100 a. C., si bien la primera lista que se conserva con los 22 nomos del Alto Egipto y los 20 del Bajo Egipto en los cuales se divide tradicionalmente la geografía del valle del Nilo data de la V dinastía y se encuentra en el templo solar de Niuserra.  Fue justo durante el reinado de este faraón cuando los centros provinciales se convirtieron en la sede de funcionarios fijos llegados de la corte, de modo que el hallazgo tiene su lógica. (…) ." " (…). No obstante, no convien...

Bisolmed y Pectodil. Junifen y Nurofen

Imagen
 No comprendo por qué se les cambia el nombre a algunas marcas de especialidades muy consolidadas. No sé si se debe a temas de patentes. Bisolmed, un medicamento muy arraigado en Pediatría, se llama ahora Pectodil. Pero muchos médicos siguen prescribiendo aún   Bisolmed. Este es el nombre que venía escrito hoy en una   receta aportada por una madre primeriza que cuando comprobaba la disimilitud de las denominaciones del papel y del cartón acondicionador miraba a su tierno infante y me miraba a mi como si una grave amenaza se cerniera sobre la criatura. Me ha observado fijamente y me ha dicho: - Si fuera para mi no me importaría pero... es para mi hijo. A continuación he tenido que repetir   por enésima vez el argumentario típico   utilizado para los genéricos ("llevan la misma composición, que es lo que cuenta, aunque no se llamen igual, bla,bla,bla..."). Hay otro caso muy curioso también entre medicamentos pediátricos. No sé en otros sitios pero por ...

Cigarrillos antiasmáticos. (CIGARETTAE ANTIASTHMATICAE). FORMULARIO NACIONAL DIEFA.

Imagen
 Una vieja  fórmula magistral sacada de un curioso Formulario. Este fue elaborado y recopilado por una entidad llamada DIEFA (Departamento de Investigación y Estudios Farmacéuticos Asociados) que fue un gabinete de estudios creado por varios Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Alicante y Murcia) con el objetivo de realizar informes y estudios de interés para la profesión farmacéutica.   Una de las primeras tareas que se propuso DIEFA fue la de crear un  formulario actualizado. Con la premura y urgencia de tiempo para su publicación y ante la ingente tarea que significaba elaborar una nueva y completa lista de Fórmulas Magistrales se optó por recurrir a la transcripción de una obra que estuviera consolidada. Se decidió utilizar el Formulario belga, considerado el más completo por aquel entonces además de que era el más reciente.   Una vez que se consiguieron los permisos pertinentes por parte de la A.P...

Las dependencias del estadio Santiago Bernabéu en 1972

Imagen
 En Cuarto de Bachiller (1969/70), en los Maristas del Malecón,  tuve un compañero de pupitre que era un auténtico forofo del Real Madrid. A través de este colega supe de la existencia de una revista mensual que publicaba el club merengue, el llamado Boletín Informativo. Por otra parte, en mi casa, desde mi padre al último de mis hermanos todos profesábamos la religión blanca: no tardó mucho en entrar en nuestro hogar la mencionada publicación.   Guardo todavía algunos ejemplares. Uno de ellos, al que pertenece el reportaje fotográfico que viene a continuación, era un número extra que conmemoraba los veinticinco años transcurridos desde la inauguración del Estadio Santiago Bernabéu. (1947-1972). Las instantáneas que publico aquí recrean lo que entonces eran las modernas y funcionales dependencias de las que se enorgullecía el club blanco. Para mí, en la distancia temporal, estas fotografías tienen un valor sociológico inmenso. Nos retratan en cierto modo cómo era ...