Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2017

Napoleón en Egipto

Imagen
“Soldados, desde lo alto de esas pirámides cuarenta siglos os contemplan”. Con estas palabras intentaba motivar a su exhausta tropa el estratega corso (uno de los personajes que más bibliografía ha generado a través de la Historia) en uno de los momentos claves de su campaña de Egipto.  No tardaría mucho tiempo, a su vuelta del país de las pirámides, en cambiar toda la geopolítica europea, hacer tambalear los cimientos del Ancien Régime y propagar el viento de la Revolución por todos los rincones del Continente. Hasta que su suerte declinó concluyendo en el campo de Waterloo su intento de instaurar con carácter definitivo un nuevo orden mundial. Posteriormente el Congreso de Viena aplastaría todo vestigio revolucionario en Europa y consolidaría el poder de las dinastías absolutas.   Pero retrocedamos unos años y volvamos a tierras egipcias. Allí estaban, frente a frente, los temibles mamelucos y las divisiones francesas. Mientras tanto, el oficial Lejeune, testi...

"Memorias de España" de Giacomo Casanova

Imagen
Giacomo Casanova, personaje conspicuo del siglo XVIII, fue viajero, violinista, masón, escritor, estudioso de la oftalmología, políglota, iniciado en los saberes esotéricos y ocultos, amante impenitente de mujeres de todo tipo y condición... Él se definía a sí mismo como filósofo.  Su existencia encierra muchos enigmas. Su obra principal, “Histoire de ma vie” es un fresco grandioso de la sociedad de su tiempo. Es también una herramienta excepcional para los estudiosos de la época. Hasta los cambios monetarios que describe entre los muchos tipos de  divisas de los estados que visitaba son una fuente única para la investigación del tiempo que le tocó vivir.  Con el nombre de "Memorias de España" la editorial Planeta publicó hace años un volumen en el que se incluía el pasaje dedicado por Giacomo Casanova a su estancia en nuestro país. Este libro era pues en realidad un fragmento más de su monumental "Histoire de ma vie". Constituye un documento histórico y sociol...

Pobreza, castidad y obediencia

Imagen
 Los viernes no pueden comer carne. Los jueves, precisamente por eso, estos previsores y a la vez despreocupados monjes se aplican a la tarea de conseguir el condumio del día siguiente echando mano de las cañas de pescar.  Este cuadro de seguro que genera alguna que otra reflexión, por fugaz y superficial que sea,  tanto en estetas clericales como en estetas anticlericales... Jueves.  Walter Dendy Sadler ( Dorking, Reino Unido, 12 mayo 1854 -  Hemingford Grey, Reino Unido13 noviembre 1923)